Borrar
La organización en una de sus charlas informativas sobre el programa. CEDIDA
El proyecto 'Dis-Par' conecta a personas con discapacidad con voluntarios zafrenses

El proyecto 'Dis-Par' conecta a personas con discapacidad con voluntarios zafrenses

La Fundación 'la Caixa' ·

Ha apostado por este proyecto con una dotación económica que ronda los 7.750 euros

Martes, 23 de enero 2024

El proyecto 'Dis-Par' de Plena Inclusión Zafra nace con la idea de conectar a personas con discapacidad que viven en la Residencia de Apoyo Limitado o intermitente (RAL) con voluntarios de la comunidad. «De esta forma favorecemos la inclusión social y generamos en los residentes un mayor bienestar emocional que mejora su calidad de vida», señalan desde Plena Inclusión Zafra.

'Dis-Par' cuenta con la colaboración de la Fundación 'la Caixa', que aporta una dotación económica de 7. 550 euros.

'Dis-Par' surge de las importantes limitaciones que tienen los residentes para establecer relaciones significativas con personas de su entorno, ya que estas se limitan en su totalidad a los profesionales debido al escaso contacto que mantienen con su familia y a la ausencia de redes naturales de apoyo. Con este fin se establecen parejas, en las que ambas personas se relacionan bajo unos criterios de igualdad y en relaciones horizontales similares a las que se establecen entre amigos. Las parejas están formadas por un usuario y un voluntario que forma parte de la 'Red de voluntarios de la Entidad', por lo que el numero de integrantes no deja de aumentar.

Los emparejamientos entre usuarios y voluntarios se realizan mediante un programa estructurado que se basa en los gustos y preferencias de ambas partes.

Mari, voluntaria, junto a Paco. CEDIDA

«Una vez establecidas las parejas, se iniciarán las salidas individualizadas en la comunidad, considerando a la persona agente activo de su vida que forma parte de la sociedad como ciudadano de pleno derecho», apunta Plena Inclusión.

Un total de 23 usuarios que viven en la residencia de Plena Inclusión Zafra con necesidades de apoyo intermitente o limitado ya disfrutan de este proyecto.

Perfil usuario

Según informa Plena Inclusión Zafra, el perfil del usuario de la residencia de apoyo limitado es una persona de entre 30 y 67 años, principalmente varón (el 60%) que, hasta su ingreso en la residencia, vivía en una población de la provincia de Badajoz, en un entorno rural cercano a Zafra con familiares.

La pandemia sufrida en los últimos años ha supuesto un incremento significativo de los problemas de salud mental. La falta de socialización, la interrupción de rutinas, y un menor contacto con las familias han afectado a las relaciones sociales que han quedado reducidas aún más a los profesionales y a los propios compañeros de la residencia.

Debido a esto desde la organización buscan voluntarios que acompañen a los usuarios.

Voluntariado

Para formar parte del voluntariado se necesita ser mayor de 18 años, realizar al menos una actividad semanal, a ser posible en horario de tarde, continuidad hasta diciembre de 2023 y ganas de compartir vivencias con los demás.

El voluntario que sea seleccionado recibirá formación básica de forma presencial o telemática, donde se abordarán la discapacidad intelectual y el apoyo conductual positivo.

La primera toma de contacto del voluntario y el usuario será en una fase grupal con el fin de tener conversaciones espontáneas en la que estará presente un mediador del centro.

Posteriormente, se procederá a una salida individualizada donde se valorará el bienestar emocional y comodidad por parte de los integrantes de la pareja. Finalmente, se establecerán las parejas usuario-voluntario.

Además, Plena Inclusión Zafra viaja por diferentes centros educativos donde realizan charlas que explican la red de voluntariado y la finalidad del programa 'Dis-Par'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El proyecto 'Dis-Par' conecta a personas con discapacidad con voluntarios zafrenses