Borrar
Usuarias de una residencia realizando un taller. Cedida
El programa 'Vivir la vejez acompañándonos' ayuda a paliar el aislamiento social y soledad de los mayores

El programa 'Vivir la vejez acompañándonos' ayuda a paliar el aislamiento social y soledad de los mayores

la Fundación 'la Caixa'. Ha apostado por este proyecto con una dotación económica de 30.000 euros

REDACCIÓN

Sábado, 17 de junio 2023, 13:28

El programa destinado a los mayores 'Vivir la vejez acompañándonos' ha sido puesto en marcha por Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz gracias a la dotación económica de Fundación 'la Caixa'. Este proyecto nace con el objetivo de contribuir a paliar la soledad no deseada y el aislamiento social de las personas mayores y favorecer su envejecimiento activo.

En la actualidad la población en nuestro país y provincia continúa un proceso acelerado de envejecimiento (el 78% de los mayores que atienden desde la entidad tienen más de 80 años) y son muchos los mayores que viven solos, en especial mujeres.

Para llevar a cabo este programa, Cáritas ha recibido 30.000 euros de la Fundación 'La Caixa' que, junto a otras ayudas y sus propios fondos, permiten que este programa se desarrolle de manera adecuada. «Son ya 15 años de trayectoria y aprendizaje de este programa, que actualmente cuenta con la certificación de Aenor de calidad en su metodología, así como de responsabilidad social», informan desde la entidad.

Actualmente, hay 14 equipos que desarrollan este proyecto en las localidades de Burguillos del Cerro, Cabeza la Vaca, Campanario, Cordobilla de Lácara, Esparragalejo, Feria, La Garrovilla, Llerena, Monterrubio de la Serena, Oliva de la Frontera, Puebla de la Calzada y Puebla de la Reina, así como en dos barriadas de Badajoz: San Fernando y Pardaleras. Pero cada año van apareciendo nuevos equipos de voluntarios con la inquietud de atender esta realidad de necesidad creciente.

120 voluntarios

En torno a 120 voluntarios (voluntarias en su mayoría) acompañan a unas 300 personas mayores de 65 años. La mayor parte de su labor se realiza en los domicilios y otra en residencias, pisos tutelados e incluso centros de días. Atienden, sobre todo, a aquellas personas que reciben escasas o ninguna visita de familiares o amigos. «También organizamos actividades grupales, socioculturales y de ocio, para que la edad no les haga olvidarse de sentirse capaces y útiles, en relación con otros iguales y con personas de otras generaciones», señalan desde Cáritas.

Entre los cometidos de la entidad se encuentra potenciar hábitos como leer, escuchar música y ejercicios de estimulación cognitiva para prevenir la pérdida de facultades físicas y neurológicas y promueven el contacto con vecinos y amigos. Además, organizan actividades lúdicas que ayudan a trabajar la memoria, la psicomotricidad y la atención y que amplíen sus espacios de relación. También facilitan la participación en actividades socioculturales que les mantengan integrados en la vida de sus comunidades.

Formación para acompañar

El equipo de técnicos del Área de Animación Comunitaria de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz acompaña a los grupos de voluntarias y voluntarios, les forma y les orienta para organizarse, programar y evaluar la actividad y darles soporte. Además, este año también se creará un espacio de comunicación entre los distintos proyectos de nuestro programa de mayores, que esperamos sirva de motivación y aprendizaje para los voluntarios y haga de la nuestra una acción más coordinada. «Valoramos especialmente el trabajo en red, única manera de poder dar respuesta integral a problemáticas tan complejas como las que afectan a nuestras personas mayores más vulnerables. Por ello nos coordinamos con las administraciones y entidades privadas, sobre todo, servicios sociales y ayuntamientos, así como centros de salud», apuntan desde Cáritas.

El enfoque comunitario del proyecto facilita que vecinos comprometidos desarrollen actividades que hacen de los barrios y municipios espacios más solidarios y acogedores. «Impulsamos la cultura del cuidado en nuestros pueblos y comunidades, en las que los propios vecinos están atentos a las necesidades de quienes están más solos y desatendidos. Ciudadanos satisfechos con su implicación solidaria que construyen a un modelo de relación intergeneracional en el cual las personas se sitúan en el centro», destaca Cáritas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El programa 'Vivir la vejez acompañándonos' ayuda a paliar el aislamiento social y soledad de los mayores