Borrar
Una profesional se encarga de administrar los cuidados necesarios al paciente. CEDIDA
El programa de atención integral ayuda a pacientes oncológicos con enfermedad avanzada y sus familias

El programa de atención integral ayuda a pacientes oncológicos con enfermedad avanzada y sus familias

Fundación 'la Caixa'. Ha apostado por este proyecto con una dotación económica de 28.910 euros

REDACCIÓN

Lunes, 20 de noviembre 2023, 19:53

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El programa de Atención Integral ayuda a pacientes oncológicos con enfermedad avanzada y a sus familiares. El proyecto está formado por atención sociosanitaria y psicosocial a las personas en situación de enfermedad oncológica en fase final, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de los familiares.

La acción se desarrolla a lo largo de la provincia de Cáceres y se contempla como un proveedor de recursos específicos de atención psicosocial al final de la vida, como principal recurso de organización de los cuidados que precisa el paciente en el domicilio y la reorganización de roles en la unidad familiar del paciente.

La Fundación 'la Caixa' ha dotado a este proyecto con 28.910 euros.

Las acciones se basan en un modelo de cuidados de atención personal, que pretende complementar la intervención sanitaria, así como valorar situaciones de emergencia social sobrevenida por el impacto de la enfermedad que ofrece un recurso específico en el domicilio que contribuye a una atención personalizada, humana, de calidad, integral, integrada y que garantiza la continuidad asistencial al paciente y a la familia.

Además, se complementan con acciones de atención social y psicológica así como de voluntariado de acompañamiento, que proporcionan un respiro familiar a su vez.

Cuatro áreas de salud

La junta provincial de Cáceres de la Asociación Española contra el Cáncer ha señalado que el acceso al programa se realiza a través de los equipos de soportes de cuidados paliativos implementados en las cuatro aéreas de salud de la provincia cacereña. Por lo que se ven implicadas las localidades de Navalmoral de la Mata, Coria y Plasencia, así como todas aquellas situaciones de emergencia social detectadas por los servicios de atención social básica de las administraciones públicas de los diferentes municipios provinciales y juntas locales.

La asociación ha manifestado que a los usuarios se les facilita una cobertura diaria de una persona profesional y cualificada que libera a los cuidadores principales de las tareas de aseo y cuidado personal del paciente. Todas las acciones se encuentran integradas dentro de un programa individualizado de los cuidados y soporte establecido a través de las trabajadoras sociales de los propios equipos junto a las trabajadoras sociales de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Complementario al proyecto, en el plan individualizado de cuidados, se establece también la posibilidad de atención emocional en el domicilio, así como voluntariado de apoyo y acompañamiento en especializado que también se desplaza al domicilio, o se integra en los planes individualizados del caso.

En el año 2022, un total de 114 personas fueron beneficiarias directas del servicio de apoyo domiciliario con un total de 4.870 horas.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios