Juan Manuel Mendoza, paciente: «Paliativos me ha dado la vida, tanto a mí como a mi familia»
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON ENFERMEDADES AVANZADAS. ·
De Fundación 'la Caixa' y AoexJuan Manuel Mendoza tiene 53 años y es de Mérida. Durante años, su vida ha transcurrido entre las rutinas del bar El Segoviano, donde el bullicio de los clientes y el aroma a café recién hecho marcaban el ritmo de sus días. Un fuerte dolor de espalda que le impedía sostenerse en pie en abril de 2023 desencadenó en un sinfín de citas médicas, pruebas y de procedimientos que cambiaron su vida por completo y terminaron en el diagnóstico de un Mieloma Múltiple, que le afecta a la espina dorsal.
Tras muchas pruebas, que parecían interminables, y un autotransplante de médula ósea, este emeritense forma parte del grupo de 384 nuevos pacientes que en 2024 se unieron en la provincia de Badajoz al Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, financiada por Fundación 'la Caixa' y desarrollada por la Asociación Oncológica Extremeña (Aoex), que le ha cambiado la vida. «Me encontré con ángeles que me han ayudado a creer que podía salir adelante. Aunque suene contradictorio, Paliativos me ha dado la vida, tanto a mí como a mi familia», cuenta emocionado Juan Manuel Mendoza, que en este proceso ha descubierto algo más que tratamientos o cuidados: un acompañamiento, escucha y un sostén humano que le permite afrontar cada día con la mejor actitud posible. Ha pasado de no poder sostenerse en pie y de querer tirar la toalla a pasear cada día cinco kilómetros con su perro, por la mañana y por la tarde y a pasar tiempo de calidad con sus nietas, algo de un valor incalculable.
«Se trata de cuidar no solo el cuerpo, sino también las emociones, el entorno y los vínculos que dan sentido a la vida», sostiene Raquel Cano, técnica y coordinadora de trabajo social de Aoex. Por tanto, el programa ofrece una atención psicosocial y espiritual, tanto a los pacientes como a sus familias, complementando así la atención sanitaria.
Así, gracias a la financiación de la Fundación 'la Caixa', dos trabajadoras sociales —Jessica González y Gloria Cabanillas — atienden a pacientes y familias en distintas zonas de la provincia de Badajoz. Jessica cubre el área de Don Benito-Villanueva y Mérida; y Gloria, las áreas de Badajoz, Llerena y Zafra. Su labor va mucho más allá de la gestión, ya que acompañan, informan y sostienen a las personas en momentos de gran vulnerabilidad y fragilidad, junto a otros profesionales.
Además de las visitas, ofrecen en su día a día información sobre prestaciones, recursos sociales y ayudas económicas. También gestionan ayudas técnicas, gracias al banco de ayudas técnicas de Aoex que ofrece camas articuladas o sillas de ruedas, para que los pacientes puedan permanecer en casa, siempre que sea posible, junto a los suyos. En el caso de Juan Manuel Mendoza, Jessica González le ha ayudado a gestionar su jubilación.
«Nos adelantamos a las necesidades que puedan surgir», explica Raquel Cano, «porque hay casos en los que la situación evoluciona muy rápido. Lo importante es que el paciente esté lo mejor posible y que la familia se sienta apoyada durante todo el proceso».
El equipo de Cuidados Paliativos trabaja de forma multidisciplinar, con sensibilidad y compromiso, cuidando cada detalle para que la vida de Juan Manuel Mendoza —y la de tantos otros extremeños— pueda ensancharse, aun en medio de la enfermedad.
Apoyo importante
Pero la labor de este programa no termina cuando el enfermo fallece, sino que va más allá con el acompañamiento a la familia después de que todo pase. Para ello, Aoex cuenta con diferentes talleres que, en muchos casos, suponen un salida para los familiares que ahora se encuentran con una vida totalmente diferente a la que han llevado tiempo atrás. «Allí encuentran a otras personas que están pasando por lo mismo que ellos y eso supone un apoyo muy importante para ellos con los que desahorarse y socializar», explica Raquel Cano.
Desde la firma del convenio de Aoex con Fundación 'la Caixa' en 2024 para dar continuidad al Programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, han sido más de 700 pacenses los que se han beneficiado de él. 384 se corresponden con nuevos pacientes y 356 con familiares, según datos facilitados por Aoex. Gracias a esta iniciativa, muchos pacenses han podido encontrar gracias a sus profesionales un apoyo en uno de los momentos más difíciles de sus vidas y afrontar la situación desde una perspectiva que solos, habría sido imposible.