'Itinerarios Vives Emplea Saludable Extremadura' ofrece orientación laboral y bienestar a personas vulnerables
FUNDACIÓN 'LA CAIXA'. ·
Ha destinado a este programa una ayuda por valor de 40.000 euros.La Organización No Gubernamental (ONG) Acción contra el Hambre desarrolla en Extremadura el programa 'Itinerarios Vives Emplea Saludable', una iniciativa que combina orientación laboral, desarrollo personal y promoción de hábitos de vida saludable, con el objetivo de impulsar la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto, impulsado por la Fundación 'la Caixa', gracias a su convocatoria de proyectos sociales, también cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, así como con la colaboración de los ayuntamientos en los que se desarrolla, y tiene como meta atender a unas 200 personas desempleadas de cuatro localidades extremeñas y sus alrededores.
Enfoque integral
A la orientación laboral se suma el entrenamiento en competencias personales de sus beneficiarios con talleres de hábitos saludables, alimentación equilibrada, ejercicio físico y gestión del estrés. «Todo ello, bajo una metodología participativa que pone a la persona en el centro del proceso, favoreciendo su autonomía, autoestima y responsabilidad vital», explican desde Acción Contra el Hambre.
El trabajo en equipo también es muy importante a lo largo del programa, ya que fortalece su motivación, comunicación y confianza, aspectos que desde la ONG consideran esenciales para afrontar con éxito la búsqueda activa de empleo. Además, se promueven valores como la cooperación, la igualdad y la corresponsabilidad, fundamentales para la inclusión social.
Por tanto, el programa incluye actividades formativas como el taller de postura y respiración consciente, orientado a mejorar el bienestar físico y emocional, o de derecho laboral básico, que proporciona conocimientos esenciales sobre normativa laboral y derechos en el empleo.
Publicidad
Estas acciones refuerzan competencias transversales como la resiliencia, la autoconfianza y la capacidad de adaptación, pilares para la empleabilidad en el actual mercado de trabajo.
Otro de los ejes fundamentales del proyecto es la intermediación laboral. Acción contra el Hambre facilita la conexión directa entre personas en búsqueda de empleo y el tejido empresarial local, ajustando las necesidades de ambas partes, a través de una red activa de colaboración con empresas extremeñas.
Destaca el evento 'Cultivando Empleo Extremadura 2025', celebrado el pasado 15 de octubre en Mérida, que reunió a más de una veintena de empresas y entidades comprometidas con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Publicidad
Entre las historias de los usuarios que reflejan el impacto del programa, sobresale la de Suleymane, un joven maliense que llegó a España tras una dura travesía. Gracias a su participación en 'Vives Emplea Saludable Mérida', logró un contrato indefinido con DIA Group, cumpliendo su sueño de construir un futuro estable para su familia.
En Plasencia, la primera edición del programa culminó con la jornada 'Empleo y Bienestar: Activa tu futuro', celebrada el 18 de junio de 2025 en el Centro de Agricultura Ecológica Cicitex. La cita reunió a empresas, entidades sociales y profesionales de la salud para reflexionar sobre la relación entre bienestar y empleabilidad, reforzando el trabajo en red como motor del cambio social.
Publicidad
Superando objetivos
Desde su puesta en marcha, 219 personas han participado ya en los itinerarios desarrollados en Mérida, Badajoz, Cáceres y Plasencia, superando el objetivo inicial de 200. De todas ellas, el 45,5 %, es decir, 99 personas, ha logrado acceder a un empleo, una cifra que continúa creciendo al cierre de 2025. «Estos resultados confirman que el bienestar personal y la salud emocional son claves para alcanzar la estabilidad laboral y social», afirma el equipo técnico de la iniciativa.
Durante los últimos meses, el equipo de Mérida ha adaptado su metodología ante el incremento de participantes procedentes de Senegal, Mali y Mauritania, derivados del nuevo Centro Temporal de Acogida de Personas Refugiadas (CAED). Esta adaptación ha permitido responder de manera eficaz a las necesidades de este colectivo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión