

Destacamos
REDACCIÓN
BADAJOZ
Sábado, 9 de abril 2022, 08:00
Con el objetivo de acercar el teatro a todos los públicos, y esencialmente a los colectivos que socialmente suelen estar alejados de las programaciones culturales habituales, el Consorcio Teatro López de Ayala de Badajoz con la colaboración de Fundación «la Caixa» han abierto un programa denominado «Teatro en familia». A lo largo de la temporada la organización establecerá periódicamente diferentes representaciones de las obras de teatro. El horario establecido será el mismo para todas las funciones que comenzarán a las 12:00 del medio día.
Cinco son las representaciones que se llevarán a cabo en los meses de abril, mayo, septiembre, noviembre y diciembre.
Obras
La obra que inaugura el programa se titula «El tesoro de Barracuda», que tendrá lugar el domingo 24 de abril a las 12:00 horas. Una función de José Diego Ramírez y dirigida por Llanos Campos. Un teatro de sombras contemporáneas basado en la adaptación de la novela homónima de la dramaturga Llanos Campos Martínez. Narra las aventuras de Chispas, un grumete de 11 años que vive increíbles peripecias a bordo del Cruz del Sur, el navío del capitán Barracuda, en busca del tesoro del legendario Phineas Johnson Krane. El pirata Krane había dejado enterrado un libro donde daba pistas sobre el paradero de sus riquezas, para lo que es necesario que la tripulación del Cruz del Sur, los piratas más fieros del Caribe, aprendan a leer.
En la obra se emplean distintas técnicas de luces y sombras. En la representación se podrán ver sombras corporales, siluetas articuladas, pop-up, objetos superpuestos para crear decorados y títeres articulados que representan a los diferentes protagonistas de esta emocionante historia de piratas. Todo ello contado con un lenguaje cinematográfico producido artesanalmente a la vista del público.
La siguiente función se podrá disfrutar el 22 de mayo, «Pequeños cerebros» del autor, director e intérprete J. Quirós. Se trata de de teatro familiar en clave televisiva de un programa de experimentos científicos con juegos, donde la divulgación científica y el humos se mezclan para hacer despertar la curiosidad de los pequeños mientras aprenden y descubren el mundo de las ciencias y el Universo.
En su laboratorio de investigación el profesor Paco Pepe, ilustre científico de la risa y la curiosidad, acompañado de su asistente de inteligencia Artificial, XTrini 3000 presenta el programa de divulgación científica y humor «Pequeños cerebros». En él nos descubrirá anécdotas de la historia de la humanidad, a viajar desde un átomo hasta el universo, e investigar con plantas, hablar con Darwin, o los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). También habrá momentos para experimentos reales e investigar un meteorito caído del cielo.
El 18 de septiembre acogerá la obra «La ciudad inventada» de Jokin Oregi y dirección de Alex García y Ana García. Un espectáculo de títeres que refleja las diferentes personas, estilos de vida y situaciones que alberga una ciudad. En una ciudad habitan todo tipo de personas y personajes sin importar realmente si son humanas o animales lo importante es que aunque entre ellos no se relacionen, cada uno de ellos vive en su propio mundo, un mundo que comparten los unos con los otros. De todo esto habla La ciudad inventada, y lo habla a través del lenguaje de la metáfora, de la poesía y de lo sutil, por ello, por el fondo y por la forma, es una historia universal que quieren acercar a los niños y niñas de hoy.
Ha nacido una nueva Ciudad en la geografía de la imaginación. Las ciudades están en constante movimiento, cada vez acogen a más personas que llegan de otras culturas, de otras formas de ver y entender la vida, de otras literaturas, de otros cuentos... En La ciudad inventada cohabitan diferentes cuentos tradicionales de lugares y procedencias diversas. Como ocurre con las personas, se relacionan entre sí, se entremezclan y enriquecen... dando lugar a una historia moderna y mestiza.
En noviembre, se podrá disfrutar el día 6 la representación «Y los sueños, sueños son» de Guillermo Gil basado en La vida es un sueño de Calderón de la Barca. Tropos, teatro de títeres y La Tirita de Teatro se unen para llevar a escena la adaptación de uno de los clásicos de la literatura universal La vida es sueño, de Calderón de la Barca. De una forma amena y cercana la compañía transmite a los niños esta pieza teatral con tintes filosóficos.
Clotaldo y Clarín se ven sorprendidos por el público mientras echaban un sueñito esperando la hora de la función. Rápidamente, dispuestos y armados de sus títeres, estos cómicos y ancianos narradores, irán contado la historia de Segismundo, encerrado en una torre porque las estrellas predijeron que sería un rey malvado y cruel.
El colofón llegará el 18 de diciembre de la mano de «La isla del tesoro», una versión libre de Robert L. Stevenson, texto de Juan Ramón Santos dirigida por César Arias.
La compañía Panduro y Marmore representa esta obra ubicada en un lugar indeterminado de la Isla del Tesoro, dónde Pew y John Silver buscan el legendario tesoro del difunto pirata Flint. Comienza la aventura de una historia de aventuras que atrapa desde el primer segundo a niños y mayores. Un abordaje teatral para dejarse llevar por un rato de todo aquello que sucede fuera de este loco mundo.
Publicidad
Publicidad
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.