Momento de la entrega de tablets al colegio Nuestra Señora de Fátima, en Badajoz, para el uso y aprendizaje de los escolares. HOY

La Fundación La Caixa y CaixaBank construyen un futuro sin brecha digital

CaixaBank, a través del presupuesto descentralizado de la Fundación La Caixa, facilita material informático a familias en riesgo de exclusión con hijos en edad escolar y a mayores de la región

redacción

Sábado, 2 de enero 2021

En este 2020 que termina muchas cosas han cambiado en nuestra vida. Entre ellas, la forma que tenemos de interactuar, así como el modo en el que trabajamos y aprendemos. Videollamadas, clases telemáticas o compra online se han convertido en recursos necesarios para nuestro día a día. Y han puesto de manifiesto que las diferencias que ya existían en el acceso y uso de la tecnología en determinados colectivos, como los estudiantes con pocos recursos o los mayores, se han visto acentuadas.

Por este motivo, CaixaBank, a través del presupuesto descentralizado de Fundación La Caixa, se ha fijado como objetivo la lucha contra la denominada brecha digital. En esta línea de actuación se han puesto en marchas distintos proyectos para evitar que se convierta en una nueva forma de exclusión social. Su incidencia es especialmente acusada en personas mayores y menores de familias vulnerables, quienes se han convertido en los principales beneficiarios de estas iniciativas.

El confinamiento domiciliario el pasado mes de marzo obligó a impartir las clases de forma telemática, con la realidad de que muchas familias no contaban con los recursos suficientes para que sus hijos continuaran su educación desde su domicilio. En este sentido, CaixaBank y la Fundación La Caixa, a lo largo de todo el año, han donado equipamiento informático a familias en situación vulnerable y con hijos en edad escolar, para que pudieran seguir las clases con normalidad. La entrega se ha canalizado a través de entidades presentes en barrios en transformación social y llegando a miles de menores: solo en Extremadura se han distribuido un centenar de tablets, repartidas a tres diferentes entidades: el CEI Nuestra Señora de Fátima en Badajoz, la Fundación Atenea y Secretariado Gitano.

Además, ocho centros de mayores de Cáceres y Badajoz también han recibido tablets durante este año. El objetivo de acercar la tecnología a las residencias era facilitar su comunicación con el exterior en los momentos en que el contacto con sus familiares estaba restringido y la única forma de comunicarse con ellos era a través de videollamada.

La directora territorial de CaixaBank en Andalucía Extremadura y Andalucía Occidental, María Jesús Catalá, ha reiterado el compromiso de CaixaBank con «aquellos que más lo necesitan, y por eso debemos colaborar para que la brecha digital no se convierta en la nueva forma de exclusión social del siglo XXI». Catalá considera que «es una prioridad garantizar y preservar los derechos de la infancia y la adolescencia a una educación de calidad, así como paliar la situación de soledad y aislamiento de muchos residentes en centros de mayores».

Publicidad

Voluntariado en pandemia

Rafael Partido, el delegado del voluntariado de CaixaBank en Extremadura, cuenta que todas las acciones que realizaban los voluntarios antes de la pandemia eran presenciales: acompañamiento a personas mayores, cuidado del medio ambiente, refuerzo académico a menores... Pero todas ellas se vieron paralizadas ante el avance de la covid-19. «Con los primeros que empezamos a colaborar virtualmente fue con las residencias de ancianos, regalándoles una tablet para que se pudieran conectar con sus familias, y nosotros conectándonos también con ellos para compartir un rato».

Sin embargo, a raíz de esa acción solidaria, los voluntarios extremeños se dieron cuenta de que muchos niños no tenían medios para realizar las tareas que les mandaban sus profesores por Rayuela y otras plataformas y también, gracias al apoyo económico de CaixaBank, pudieron ofrecer dispositivos tecnológicos para combatir la brecha digital.

Publicidad

«Con esta pandemia nos hemos dado cuenta de que una persona puede trabajar en cualquier parte del mundo si tiene una buena conexión a internet y un dispositivo», manifiesta Partido. «Esto demuestra que Extremadura puede tener mucho futuro si la gente joven sabe utilizar bien esas herramientas», añade.

El delegado del voluntariado de CaixaBank en Extremadura destaca las ganas de ayudar que han mostrado los voluntarios durante todo momento «y eso es de agradecer», recalca. Asimismo, ya están trabajando en nuevos proyectos para este nuevo año 2021. Van a impartir cursos online sobre educación financiera y también harán acompañamiento a nuevos emprendedores, además de las acciones que ya se venían llevando a cabo desde la Fundación La Caixa.

Publicidad

La Fundación Secretariado Gitano recibió el pasado mes 7.000 euros de la entidad, destinados a la compra de 35 tablets. JORGE REY

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad