
Divertea impulsa la inserción sociolaboral de jóvenes con Trastorno del Espectro Autista en Cáceres
FUNDACIÓN 'LA CAIXA'. ·
Ha impulsado este proyecto en la región con una aportación de 24.000 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
FUNDACIÓN 'LA CAIXA'. ·
Ha impulsado este proyecto en la región con una aportación de 24.000 eurosDivertea es el nombre de una asociación cacereña especializada en ayudar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familias, que desarrolla desde octubre de 2024 el proyecto 'Empoderando capacidades: Promoviendo la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad', gracias a la convocatoria de Proyectos Sociales correspondiente a 2024 de Fundación 'La Caixa'.
Su centro, fundado en 2014 por cuatro madres de niños con TEA, cubre todas las necesidades de sus usuarios con programas específicos. Además, su actividad cobra aún más sentido después de que este miércoles, 2 de abril, se haya conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Así, su trabajo diario se centra en la atención temprana hasta los 6 años; en la habilitación funcional, desde los 6 a los 21 años; y en centro ocupacional y talleres de empleo, que comienzan a partir de los 21 años, tal y como sucede con el anteriormente nombrado.
Por tanto, el objetivo principal del proyecto 'Empoderando capacidades' es conseguir la inserción sociolaboral de personas con autismo, que previamente deben lograr una gestión de sus emociones, manejar adecuadamente las actividades de la vida diaria, así como las nuevas tecnologías.
La iniciativa, que se extenderá hasta junio de 2025 y prevé beneficiar a unos 30 usuarios directos, gracias a una subvención por valor de 24.000 euros de Fundación 'La Caixa' «surge como respuesta a las necesidades propias del trastorno del neurodesarrollo, no solo teniendo en cuenta las necesidades físicas o cognitivas, ya que pretendemos dar respuesta a necesidades vitales que la Administración pública no está consiguiendo cubrir para lograr mejorar la calidad de vida, tanto de nuestros usuarios como de sus familias», sostiene la presidenta de Divertea y madre fundadora, Rosa Simón.
Los talleres y actividades que se están llevando a cabo tienen como finalidad dar respuesta a la «escasa o casi nula posibilidad» que tienen las personas con TEA u otros trastornos del neurodesarrollo de continuar con la formación tras terminar la Educación Secundaria Obligatoria, dificultando su acceso al mercado laboral. Por tanto, «con las actividades se está capacitando a la persona en competencias técnicas y habilidades, tanto personales como sociales, adaptadas a sus capacidades y demandas que le ofrecen la posibilidad de acceso al mercado laboral. También adquieren las competencias y habilidades necesarias para disfrutar de una vida autónoma y que tenga como consecuencia un óptima integración en la sociedad», desglosa Simón.
Para conseguir todos esos objetivos propuestos el trabajo de Divertea se centra en un modelo personal que aborda todas y cada una de las áreas del desarrollo, ya que la asociación considera fundamental «dar respuesta a todas las etapas de la vida de la persona». Así, según explica la presidenta, este proyecto se diferencia de otros en que «está centrado en intervenir en la etapa de la juventud, cuando la sociedad puede ser más exigente con las personas, especialmente para las personas con autismo u otros trastornos del neurodesarrollo, ya que puede suponer un mayor esfuerzo para ellos».Por este motivo, Divertea ofrece estrategias que les ayuden a madurar para poder afrontar su vida de adultos.
Entre las temáticas de los talleres puestos en marcha por la asociación cacereña se encuentran el de habilidades sociales, el de autoestima y autoconcepto, de competencia emocional, de uso de internet, de huerto ecológico o de cocina y compra, entre otros.
Por ejemplo, en este último trabajan a través del visionado de vídeos y representación de situaciones en los que se les transmite a los usuarios la importancia que tiene la alimentación y la diversidad existente, según las necesidades del organismo. También se les hace ver las posibilidades que hay en elegir los alimentos adecuados o cómo elaborar una lista de la compra. También incluye salidas al supermercado para comprar los ingredientes que se necesiten para elaborar las recetas. Con ellas, los usuarios trabajarán la gestión y manejo del dinero y cocinan las recetas seleccionadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.