
Cruz Roja ayuda a la reinserción de mujeres con conductas adictivas y víctimas de violencia de género
FUNDACIÓN 'LA CAIXA' ·
Ha impulsado este proyecto con una aportación que ronda los 30.000 eurosSecciones
Servicios
Destacamos
FUNDACIÓN 'LA CAIXA' ·
Ha impulsado este proyecto con una aportación que ronda los 30.000 eurosDar una segunda oportunidad a mujeres que han superado la desintoxicación y deshabituación de conductas adictivas y que han conseguido la estabilidad emocional tras haber vivido episodios de violencia machista es el objetivo que persigue el proyecto 'Reinserción laboral y social de mujeres con conductas adictivas y violencia de género'. Se trata de una iniciativa desarrollada por Cruz Roja Española en Extremadura y cuenta con el apoyo de Fundación 'La Caixa' a través de su programa de ayudas a proyectos de iniciativas sociales, correspondiente a 2023.
«El programa surge como una continuación al ya existente denominado 'Tratamiento y reinserción para mujeres con problemas de conductas adictivas y violencia de género' que trabaja con los hijos de las participantes y que se lleva a cabo en la comunidad terapéutica Charo Cordero de Plasencia», indica Cruz Roja Extremadura.
A pesar de que el programa se desarrolla en Plasencia, su repercusión es de ámbito regional, ya que sus participantes proceden de poblaciones de toda Extremadura. Por eso, consciente de su importancia para toda la comunidad autónoma, Fundación 'La Caixa' ha destinado 29.760 euros para que la acción pueda llegar a más de 300 beneficiarias en toda la región.
El personal terapéutico de Cruz Roja formado por una psicóloga, una trabajadora social, educadoras e integradoras sociales llevan a cabo itinerarios individualizados para cada una de las mujeres participantes, y preparan recursos para los menores que permitan la conciliación familiar de sus madres. Trabaja con ellas en régimen residencial en la comunidad terapéutica Charo Cordero y en régimen ambulatorio el centro de día Solferino de Plasencia. Se suma a ellos el punto de atención a conductas adictivas de Cabezuela del Valle, que les permite ampliar el radio de acción de sus tratamientos.
El proyecto se desarrolla en varias fases como son motivación, información y orientación, formación, búsqueda de empleo y vida autónoma, tanto para la mujer como para sus hijos.
Durante el proceso se abordan temas como la autoestima, la asertividad, la autoimagen, la negociación de conflictos, la motivación ante el empleo y ante nuevas situaciones laborales y formativas. También es importante la autovaloración de las actitudes y aptitudes así como la disponibilidad, la gestión del tiempo y autonomía personal.
Cruz Roja Extremadura recuerda que «acceder a un empleo es una parte fundamental para conseguir su recuperación emocional y económica, ya que les permite retomar sus vidas alejadas de la situación de violencia y maltrato, así como del mundo de las conductas adictivas».
Romper estereotipos
El proyecto también favorece la colaboración con empresas de distintos sectores, ya que asegura su integración sociolaboral y consigue romper estereotipos y falsas creencias acerca de ellas, así como asesorar y facilitar su contratación para normalizar su vida.
Cruz Roja Extremadura ha atendido desde 2011 a más de 90 mujeres y 20 menores. De todas ellas, el 30% ha logrado finalizar el programa y comenzar una nueva vida. Han encontrado un empleo, han continuado su formación y sus hijos han retomado su vida, tanto escolar como extraescolar.
Este proyecto, financiado por Fundación 'La Caixa', se ha mostrado fundamental para evitar recaídas y superar los miedos que sufren las mujeres en su doble estigmatización: por ser mujer y por estar dentro del mundo de las conductas adictivas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.