Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz acompaña a 500 mayores vulnerables en la lucha contra la soledad
Fundación 'la Caixa' ha aportado una cuantía de 50.000 euros
G. Jover/ Redacción
Sábado, 11 de octubre 2025, 11:20
'Vivir la vejez acompañándonos', es el programa de personas mayores de Cáritas Diocesana de Mérida Badajoz y que lleva 17 años atendiendo a las personas mayores más vulnerables de Extremadura. Actualmente cuenta con 16 proyectos, distribuidos por distintas localidades de su diócesis.
Este proyecto ha recibido el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales y que lleva apoyando desde 2020.
En la actualidad, en el programa participan más de 120 personas voluntarias que acompañan a casi 500 personas mayores. Dependiendo de las localidades, de las necesidades detectadas y de las capacidades, los equipos realizan distintas actividades. «Acompañamos en su lugar de residencia, domicilio, piso tutelado y centros de día, pero también tenemos espacios propios donde trabajar (mediante manualidades, canciones, creación de recetarios tradicionales, recogida de tradiciones) la psicomotricidad y la prevención del deterioro cognitivo asociado al paso de los años. En definitiva, favorecer el envejecimiento activo de nuestros mayores», señala José Luis Hinchado Laso, técnico de Animación Comunitaria.
También organizan actividades intergeneracionales y se suman a momentos de celebración en centros educativos como la semana de Extremadura en la escuela o la semana de la paz. «Intentamos que las personas no pierdan la conexión con sus pueblos o barrios, con sus fiestas y con la vida de su entorno. Y contribuimos a que puedan permanecer todo el tiempo posible en su lugar de residencia y en su vivienda habitual mientras se mantengan las condiciones personales que lo permitan», explica.
Envejecimiento rápido
La población envejece de manera acelerada en muchas regiones de España, y Badajoz no es la excepción. Según datos del INE, a 1 de enero de 2025 la población mayor y de 65 años supone el 21,52 % del total en la provincia. «Seguimos la tendencia general de envejecimiento en España, pero en mayor medida en Badajoz, pues el porcentaje de personas de 65 años y más es 0,8 puntos superior al país, siendo el ritmo de envejecimiento también superior», añade.
Según el INE, en Extremadura hay 50.900 hogares unipersonales con personas de 65 años y más, siendo el número de mujeres muy superior al de hombres: 34.700, más del 68 %, debido a la mayor mortalidad precoz de los varones. Este fenómeno trae consigo múltiples desafíos sociales y sanitarios, como la soledad no deseada en las personas mayores, que afecta a su calidad de vida, salud física y mental, y su integración social. Por eso el proyecto tiene un marcado carácter preventivo centrado en el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar de la vejez.
Otro de los retos a los que se enfrenta la asociación es el edadismo como mecanismo excluyente hacia este sector tan amplio de la población. «Desde nuestros proyectos contribuimos a la lucha contra el edadismo a través de espacios formativos específicos y la propia difusión de nuestras acciones, así como fomentando actividades intergeneracionales», explica.
«Nuestros proyectos surgen en las cáritas de las parroquias, sobre todo de nuestros pueblos, que son agentes de dinamización social y observatorios de las necesidades de sus vecinos. Estos proyectos existen porque se detecta que hay personas que se sienten solas, que viven aisladas en sus casas, con pocos estímulos y motivaciones y con escasas relaciones. Es entonces cuando el equipo de la cáritas parroquial constituye un grupo de voluntarios y voluntarias que se organizan y forman para articular una respuesta a esta necesidad» concluye.