Borrar
Celebración de uno de los talleres enmarcados en la iniciativa de Aunex. CEDIDA

Aunex impulsa en el norte de la región la inclusión social con 'Creando dentro del Espectro Autista'

FUNCIÓN 'LA CAIXA' ·

. Ha destinado a este programa una ayuda por valor de 50.000 euros

Miércoles, 26 de noviembre 2025, 09:00

Comenta

Mejorar la calidad de vida, así como la inclusión social y laboral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias en la zona norte de Cáceres, es el principal objetivo que tiene el proyecto 'Creando dentro del Espectro Autista'. Está desarrollado por la Asociación de Autismo del Norte de Extremadura (Aunex) e impulsado por Fundación 'la Caixa', gracias a sus Convocatorias de Ayudas a Proyectos Sociales. Parte de esta ayuda, que asciende a 50.000 euros, es decir, unos 10.000 euros se han destinado a la mejora de infraestructuras, detalla Aunex. «Concretamente nos ha servido para desarrollar una obra en las nuevas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Plasencia, que permitirá habilitar una cocina destinada a trabajar actividades básicas de la vida diaria con personas adultas y una sala de Integración Sensorial, recursos esenciales para seguir fortaleciendo la autonomía, el bienestar y el desarrollo personal de los usuarios del proyecto».

Así, desde octubre de 2024 y abril de 2025 Aunex ha llevado a cabo las diferentes intervenciones previstas en el proyecto, centradas en la orientación laboral, la adquisición de competencias, la autonomía personal y la participación comunitaria.

Detección de dificultades

De este modo, la iniciativa responde a las dificultades detectadas en la inserción sociolaboral de las personas con TEA, especialmente en entornos rurales con escasez de recursos especializados. También busca atender las necesidades de acompañamiento y empoderamiento de las familias, fundamentales en los procesos de autonomía y transición a la vida adulta. La evaluación intermedia ha puesto de manifiesto avances significativos en el desarrollo de competencias y en la autonomía de los participantes, lo que confirma la pertinencia del programa y su impacto positivo.

El proyecto se ha centrado en favorecer la inclusión social, laboral y digital de las personas con TEA mediante un programa integral de orientación, formación y participación comunitaria, con acciones destinadas al diseño de planes individuales de orientación, el desarrollo de competencias para el empleo, la promoción de la autonomía personal, la mejora de la inclusión digital, el fomento de habilidades ocupacionales y la implicación activa de las familias en su entorno. También se han impulsado iniciativas culturales y de sensibilización como 'CulturaTEA' y 'CreaTEA', dirigidas a reforzar la visibilidad del trastorno y promover entornos más empáticos.

10 de los beneficiarios han sido personas con TEA, mayores de 16 años

La metodología empleada se basa en un enfoque centrado en la persona, con intervenciones adaptadas a las características individuales de cada participante y apoyadas en técnicas derivadas del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA). «Para medir el progreso se han utilizado herramientas como las escalas ABLLS, además de encuestas de satisfacción, indicadores de proceso y análisis DAFO que han permitido ajustar la intervención en función de los resultados obtenidos», explican desde Aunex.

216 beneciarios

Hasta la fecha, el proyecto ha beneficiado a 216 personas: 10 de ellas con TEA mayores de 16 años que han participado directamente en actividades de orientación, formación y autonomía personal. Las 206 personas restantes se corresponden con la población en general que han participado en talleres de sensibilización y actividades culturales desarrolladas en distintos municipios de la provincia.

El equipo profesional ha estado formado por una monitora, una terapeuta ocupacional y una trabajadora social, además de quince personas voluntarias formadas y supervisadas por la psicóloga responsable del voluntariado. Y las actividades se han llevado a cabo principalmente en la sede de Aunex, ubicada en Plasencia y equipada con recursos tecnológicos y materiales didácticos, además de espacios cedidos por ayuntamientos y entidades locales para el desarrollo de CulturaTEA y CreaTEA.

«Los resultados obtenidos reflejan mejoras significativas: un aumento del 32% en competencias genéricas y transversales, un incremento del 20% en habilidades comunicativas como la asertividad, un 35 % más de autonomía personal, según la escala ABLLS, una mejora del 25% en competencias digitales y la ejecución del 35% de los objetivos establecidos en los planes individuales de orientación», detalla la asociación.

Por su parte, los participantes han mostrado un gratificante nivel de satisfacción y se han realizado seis talleres de sensibilización en cinco municipios, además de nueve actividades de 'CulturaTEA', según lo previsto.

Implicación de las familias

La evaluación intermedia evidencia un alto grado de ejecución de los objetivos planteados y confirma avances relevantes en autonomía personal, competencias laborales y digitales, así como en la participación social y cultural. Tanto es así, que Aunex destaca «el compromiso del equipo técnico y el apoyo de las familias», que califica como «determinantes para los resultados alcanzados, consolidando una estrategia efectiva de inclusión real en el norte de Extremadura».

El proyecto continuará ejecutándose gracias a la nueva aportación de la Fundación 'la Caixa' en la Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales de Extremadura 2025. En esta nueva edición se han introducido mejoras, especialmente en la inversión en nuevas infraestructuras que permitirán ampliar el alcance del programa y seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de las personas adultas con TEA y sus familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aunex impulsa en el norte de la región la inclusión social con 'Creando dentro del Espectro Autista'

Aunex impulsa en el norte de la región la inclusión social con 'Creando dentro del Espectro Autista'