Alguno de los integrantes de la asociación. CEDIDA

La Asociación Grupo Joven, 28 años acompañando a la infancia vulnerable en Suerte de Saavedra

G. J.

Sábado, 22 de noviembre 2025, 09:47

En el marco del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre, la Asociación Grupo Joven reivindica la importancia de la educación, el acompañamiento y la continuidad comunitaria para transformar la vida de los niños en situación de vulnerabilidad.

Desde 1997, la entidad desarrolla en la barriada pacense de Suerte de Saavedra un proyecto socioeducativo que ofrece refuerzo escolar, ocio, actividades deportivas y apoyo familiar a más de 300 personas cada año, gracias al impulso y financiación de 40.000 euros de Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.

Por eso, con motivo de este día la Fundación 'la Caixa' refuerza su compromiso con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La lucha contra la pobreza infantil es una de las líneas de acción prioritarias de la entidad, que invertirá más de 4.000 millones de euros hasta 2030 para impulsar la transformación social.

La Asociación Grupo Joven se ha convertido en un pilar del barrio: un espacio seguro, estable y cercano donde cada niño y niña puede crecer, aprender y encontrar referentes positivos.

Tal y como explica Gregorio Estévez, director y coordinador de la entidad, el objetivo siempre ha sido claro» «Trabajamos con los menores, con las mujeres y con las familias para dinamizar el barrio y ofrecer oportunidades reales», señala.

Una labor que, casi tres décadas después, sigue más viva que nunca.

Cada curso, alrededor de 300 a 350 menores, jóvenes, mujeres y personas mayores participan en las actividades desarrolladas por la asociación. En total, en estos 28 años, se calcula que entre 3.000 y 4.000 personas han pasado por la entidad.

Publicidad

Cuatro grandes ejes

El proyecto se estructura en cuatro grandes áreas. La primera se centra en el refuerzo educativo. Desde la entidad lo definen como «el corazón del programa y una de las intervenciones más valoradas». Ya que através de apoyo escolar, orientación y herramientas de estudio, se busca evitar el fracaso escolar y favorecer la continuidad educativa. «Facilitamos herramientas para que puedan seguir sus estudios y tengan más oportunidades», señala Gregorio.

En segundo lugar, el ocio y tiempo libre donde se realizan talleres creativos, dinámicas grupales y actividades lúdicas que fomentan valores, habilidades sociales y convivencia. Esta área incluye también salidas y campamentos, considerados por la asociación como actividades «estrella» por su impacto en la motivación y participación de los menores.

Publicidad

En tercer lugar, destaca la área deportiva. Especialmente las que están enfocada en mujeres, con actividades diseñadas para mejorar la salud, el bienestar y la participación comunitaria.

Por último, el acompañamiento personal y familiar que incluye apoyo a personas mayores en soledad, mediación con familias y acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad.

La asociación mantiene un vínculo cercano con las familias. «Hablamos con ellas, les contamos la evolución de los menores y también nos piden colaboración para mediar o buscar soluciones», explica el coordinador.

Publicidad

Referentes

Una de las claves del proyecto es su continuidad. La asociación lleva 28 años trabajando en el barrio de manera ininterrumpida, incluso durante los peores momentos de la pandemia.

Gregorio destaca especialmente ese arraigo. «Somos un referente positivo en la barriada. De las pocas entidades que han permanecido en el tiempo, siempre a pie de cañón por los niños y jóvenes del barrio».

Esa estabilidad permite que un menor pueda entrar con seis años y seguir vinculado a la entidad durante toda su vida, incluso llegando a convertirse en monitor. Una línea continua que genera confianza, pertenencia y red comunitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad