Mayores de Tiétar y Rosalejo junto a alumnos de FP en Madrid durante un encuentro en 2024. CEDIDA

'Nuestra asociación se conecta' de MeSumaría une a generaciones a través de la tecnología y rompe fronteras

FUNDACIÓN 'LA CAIXA' ·

Ha destinado a este programa una ayuda que ronda los 41.000 euros

Sábado, 4 de octubre 2025, 11:49

Personas mayores de un pequeño pueblo de Cáceres y jóvenes habitantes en pleno corazón de Madrid han encontrado en la tecnología un aliado, gracias al proyecto desarrollado por la entidad cultural MeSumaría, denominado 'Nuestra asociación se conecta'.

La iniciativa, puesta en marcha gracias a la convocatoria de ayudas sociales de la Fundación 'la Caixa' correspondiente a 2024, ha conseguido unir dos realidades que parecían distantes. Así, «personas mayores que sienten la exclusión digital cuando no logran pedir una cita médica online, acceder a información o protegerse de una estafa en internet y jóvenes estudiantes de Formación Profesional en Madrid, muchos de ellos inmigrantes, que luchan contra la desmotivación académica y cargan con prejuicios sobre el mundo rural y sobre las personas mayores, han encontrado en este proyecto un nexo de unión», explica la impulsora de este proyecto Inma Carretero y fundadora de MeSumaría en 2012.

El proyecto reúne a ambos colectivos a través de una metodología de Aprendizaje Servicio, es decir, «los jóvenes aportan su conocimiento digital y los mayores su experiencia y valores. El resultado es un intercambio tan transformador como inesperado», sostiene Inma Carretero.

«Los jóvenes aportan su conocimiento digital y los mayores su experiencia y valores»

Por tanto, el eje central de esta iniciativa es la página web de la Asociación de Mayores de Tiétar, creada en una fase anterior del proyecto, hoy convertida en un espacio vivo de colaboración. Así, desde ella se organizan talleres de alfabetización digital, encuentros comunitarios y hasta un cibercentro intergeneracional, con la participación de jóvenes voluntarios locales de Tiétar y Rosalejo.

De este modo, explica la impulsora del proyecto «mientras que los estudiantes de informática de la Fundación Escuela de los Oficios – Colegio Nicol de Madrid afinan los entresijos técnicos de la página, los mayores de la Asociación San José Obrero les regalan algo que no se enseña en los manuales: historias de vida, resiliencia y un profundo arraigo cultural».

Publicidad

Más que informática

«Para los mayores, 'Nuestra Asociación se Conecta' significa ganar autonomía, sentirse incluidos y descubrir que la era digital también les pertenece; Para los jóvenes, supone reencontrar la motivación, valorar el esfuerzo y aprender que enseñar es también dejarse enseñar», explica Inma Carretero.

Por tanto, el proyecto persigue un impacto duradero que trata de reducir el edadismo, mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reforzar la motivación de los estudiantes y, sobre todo, demostrar que cuando generaciones y territorios se conectan, la sociedad entera se fortalece.

Publicidad

«No solo hemos aprendido a usar el móvil, también hemos recuperado la ilusión de sentirnos parte del presente», destacan algunos usuarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad