

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Lunes, 16 de diciembre 2024, 11:00
La Asociación Oncológica Extremeña (AOEx) ofrece atención psicológica a pacientes en cuidados paliativos de las áreas sanitarias de Extremadura, que incluye Plasencia, Coria, Navalmoral de la Mata, Don Benito-Villanueva de la Serena, Mérida, Llerena-Zafra, y a pacientes pediátricos en toda la provincia de Badajoz.
El proyecto 'Apoyo Psicológico en Cuidados Paliativos, cuenta con la financiación de la Fundación 'la Caixa', que ha destinado 15.380 euros a través de la convocatoria de Proyectos Sociales.
«Con la firma de este convenio, AOEx y la Fundación 'La Caixa' refuerzan su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas que enfrentan procesos de enfermedad avanzada y con el acompañamiento a sus familias en momentos críticos», destaca la asociación.
El objetivo principal es cubrir la necesidad de apoyo psicológico con la mayor calidad posible ante la proximidad de la muerte. Las actividades que realizan los profesionales son: atención psicológica individual a pacientes en fase avanzada de su enfermedad, incluidos y familiares, y facilitar la adaptación al proceso de enfermedad avanzada y muerte.
Durante el periodo de ejecución del proyecto se ha facilitado la adaptación al proceso de enfermedad avanzada y muerte a un total de 758 pacientes. «Estos pacientes, de ambos sexos y de todas las edades, provienen tanto de zonas urbanas como rurales de Extremadura y comparten el denominador común de estar incluidos en el programa regional de cuidados paliativos o haber sido derivados por centros hospitalarios privados», informa la AOEx.
Los psicólogos tratarán de evaluar y potenciar los recursos del paciente y de la familia, y en el caso de que no existieran, implementarlos con las estrategias específicas necesarias con el fin de un adecuado manejo de sus emociones, pensamientos y conductas, para reducir o suprimir la sensación de impotencia y aumentar la percepción de control sobre su realidad.
El equipo de psicólogos ha trabajado de forma interdisciplinar con médicos, enfermeros y trabajadores sociales, integrándose en los equipos de cuidados paliativos de seis de las ocho áreas sanitarias de Extremadura. «Además de atender en los centros hospitalarios, se han desplazado a demanda a domicilios y centros sociosanitarios para ofrecer un servicio más accesible y cercano», señala la AOEx.
Asimismo, los equipos han brindado apoyo a otros profesionales de la salud que han requerido asesoramiento en la gestión de casos complejos o han necesitado respaldo emocional ante situaciones especialmente complicadas.
En cada caso, los psicólogos han evaluado los recursos emocionales, cognitivos y conductuales de los pacientes y sus familias. «Cuando estos recursos eran insuficientes, se implementaron estrategias específicas para fortalecer la gestión de emociones, pensamientos y conductas, con el objetivo de disminuir la sensación de impotencia y fomentar una mayor percepción de control sobre la situación», concluye AOEx.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.