Afaex y su 'Alianza Antisoledad' mejoran la calidad de vida de los mayores y de su entorno más cercano
FUNDACIÓN 'LA CAIXA' ·
Ha apoyado este proyecto con una aportación económica de 13.500 eurosFUNDACIÓN 'LA CAIXA' ·
Ha apoyado este proyecto con una aportación económica de 13.500 eurosLa Asociación Extremeña de Familiares de personas con Alzheimer (Afaex) es la entidad encargada de desarrollar el proyecto 'Alianza Antisoledad', que pone el foco en una problemática como es la soledad no deseada de las personas mayores, una situación que además influye a la hora de padecer deterioros cognitivos, demencias y otros problemas de salud que son factores de riesgo a la hora de padecer Alzheimer.
Gracias al apoyo económico de Fundación 'la Caixa' en su convocatoria de Proyectos Sociales de 2022, tratan de conectar a través de diferentes actuaciones a las personas y las ayudan a sentirse valoradas e integradas en su comunidad. Mejoran así su bienestar y calidad de vida, otorgándole especial importancia a la inclusión de su entorno para que participen y se involucren a nivel comunitario, fortalecer y crear a su vez relaciones sociales, y potenciar su actividad el mayor tiempo posible para mejorar también su estado de ánimo.
«Es gracias a la aportación recibida por parte de la Fundación 'la Caixa' por lo que asumimos el reto de comenzar un nuevo proyecto que nos permite, no solo cuidar de los familiares y las personas que padecen Alzheimer a través de los recursos que suelen ser habituales en cada área en la que tenemos presencia como son el servicio de Centro de Día, el de ayuda a domicilio, fisioterapia o deterioro cognitivo leve», explican fuentes de Afaex.
Este programa, al que Fundación 'la Caixa' ha apoyado con 13.500 euros, está dirigido a personas mayores de 65 años en situación de soledad no deseada (haciendo hincapié en familiares de personas con Alzheimer), a personas que padecen la dolencia en estados iniciales y al colectivo de excuidadores.
Actualmente se benefician de este proyecto de prevención e intervención social un grupo de 11 usuarios (10 de ellos mujeres), además de familiares y personas en un estado muy inicial de la enfermedad mayores de 65 años.
Publicidad
En primer lugar, Afaex ofrece apoyo psicológico y dota a los usuarios de herramientas y estrategias para paliar los efectos negativos de la soledad, además de para la gestión de este sentimiento. A continuación, se programan actividades como hábitos de vida saludables, prevención del deterioro cognitivo o sesiones de relajación, entre otras.
A través de entrevistas y el seguimiento que vamos realizando, se desempeñaran actividades de ocio que les resulten atractivas, según sus gustos y preferencias, con el fin de fortalecer sus relaciones sociales y mejorar su estado físico y emocional», detallan desde la Asociación Extremeña.
Publicidad
Las instalaciones de Afaex o espacios cedidos en centros de mayores son los lugares en los que se llevan a cabo las actividades contempladas en 'Alianza Antisoledad'. Así, algunos de los tallares que ponen en marcha versan sobre juegos de memoria, álbumes de recuerdo o juegos para todos.
Una psicóloga, una trabajadora social, un terapeuta ocupacional y auxiliar de ayuda domicilio se encargan de desarrollarlos. Esta iniciativa también cuenta con el respaldo del Instituto Municipal de Servicios Sociales de la ciudad de Badajoz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.