REDACCIÓN
Martes, 28 de febrero 2023, 11:42
El Movimiento 'Extremadura por la Sanidad Pública' invita a la ciudadanía a sumarse a las distintas movilizaciones que está convocando en diferentes localidades de la región para reclamar mejoras en el sistema sanitario público autonómico, en tanto que «la salud de las familias es lo que está en juego».
En esta línea, incide en que el objetivo de estas movilizaciones es «trabajar para recuperar un sistema sanitario público en Extremadura basado en la equidad y la solidaridad con los más vulnerables, de acceso universal, con atención integral y gestión participativa».
Con ello, en nota de prensa el Movimiento 'Extremadura por la Sanidad Pública' recuerda que está integrado por todas las personas y organizaciones que comparten la idea de que la sanidad pública «está en peligro» y es «necesario recuperar un sistema sanitario que responda a las necesidades de la población y sea ejemplo de la mayor fortaleza de Extremadura: su solidaridad».
Al respecto, incide en que en diferentes puntos de la región se han «multiplicado» las protestas por la situación actual del Servicio Extremeño de Salud que, a su juicio, se ha hecho «insostenible»; y recalca que el movimiento surgió «para canalizar ese sentimiento, analizar los orígenes del problema y ayudar en la búsqueda de soluciones».
De este modo, como plan de acción el colectivo reclama un aumento del gasto sanitario público para hacer «realidad» un sistema que «responda a las necesidades de la población», para lo cual según defiende hay que alcanzar la media de la Unión Europea de 2.244 euros por habitante (2658 €/h en la UE-15), así como lograr la incorporación «progresiva» del gasto que se destina a las mutualidades de funcionarios a la financiación del sistema sanitario público, y trabajar en la eliminación «progresiva» de la financiación a la sanidad privada «hasta desaparecer en cinco años».
Publicidad
Asimismo, aboga por una gestión «eficiente» del sistema sanitario público con gestores seleccionados con criterios «no partidistas», así como la inspección y control de la transferencia de riesgos desde las aseguradoras privadas al sistema público.
También pide el colectivo un aumento del gasto público destinado a atención primaria hasta acercarse al 25 por ciento del total del gasto sanitario público para alcanzar los 500 euros/ habitante; al igual que un aumento de ratios de personal para garantizar acceso al médico de atención primaria «en un máximo de 48 horas».
Publicidad
Al mismo tiempo, reclama un aumento de camas hospitalarias públicas, así como de los ratios de personal en atención especializada hospitalaria para reducir las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, y además un refuerzo de hospitales comarcales y la implementación de recursos públicos especializados en comarcas aisladas de las áreas más extensas.
Además, pide un aumento de recursos en salud mental para aproximarse a la media europea; más presupuesto destinado a los Cuidados de Larga Duración (CLD); un control de gasto farmacéutico propiciando el uso racional del medicamento y aumentando la prescripción de genéricos y biosimilares, y reclamando al Gobierno central una industria farmacéutica pública nacional.
Publicidad
Finalmente, el colectivo también solicita la delimitación con régimen «estricto» de incompatibilidad entre la sanidad pública y la sanidad privada para evitar «conflicto de intereses y demanda inducida»; así como la recuperación de las estructuras de participación con los consejos de salud de zona y de área que garanticen el papel de la población en la toma de decisiones; y la derogación de la Ley 15/1997 y de los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.