Extremadura presenta proyectos de accesibilidad universal para captar fondos europeos
Así se lo trasladó el consejero de Sanidad y Servicios Sociales José María Vergeles a los integrantes a los integrantes del Consejo Extremeño para la Promoción de la Accesibilidad Universal
europa press
Lunes, 14 de junio 2021, 08:03
Extremadura ha presentado una serie de proyectos de accesibilidad universal de cara a la captación de fondos europeos Next Generation puestos en marcha por la UE. Así se lo ha trasladado el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, a los integrantes del Consejo Extremeño para la Promoción de la Accesibilidad Universal, que se reunió el pasado viernes por primera vez en lo que va de legislatura, y lo ha hecho por videoconferencia, en la que han participado más de 80 personas.
En esta cita, el consejero extremeño ha detallado los motivos por los que se ha creado la dirección general de Accesibilidad y Centros, cuya titular María Ángeles López Amado, también ha participado en el encuentro. Vergeles ha subrayado la oportunidad que se abre en los próximos años para avanzar en la accesibilidad, teniendo en cuenta que «por primera vez» la UE se abre a un endeudamiento a largo plazo, como estrategia para afrontar la crisis generada por la pandemia. En este sentido, ha remarcado que la recuperación servirá para construir «una Europa más social, que es también más inclusiva», y ello conlleva «implícitamente» una Europa «más accesible».
En este contexto, ha señalado que la dirección general ha presentado proyectos que sean subvencionados por los fondos Next Generation, que no son subvenciones para entidades, sino de que se trata de «invertir para que le quede a la sociedad mayores niveles de accesibilidad». Además, y aunque no ha ofrecido detalles sobre los proyectos presentados, ha señalado que la conferencia sectorial más avanzada de cara a la presentación de dichos proyectos es precisamente la del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
«No creo que la accesibilidad universal sea patrimonio del mundo de la discapacidad, sino que permite a ciudadanía acceder de forma global a todo lo que representa el mundo en el que necesitamos información o espacios para poder vivir de la forma más inclusiva«, ha señalado.
Indicador de calidad de vida
Asimismo, se concibe la accesibilidad universal como «un indicador de la calidad de vida» de la sociedad, y para ello se requiere poner en marcha «un gran pacto» que supere el periodo de una legislatura, en el que participen agentes que operan en el ámbito más social y también los económicos. Asimismo, ha apostado por una cooperación entre instituciones, que vaya desde lo municipal a lo internacional, pasando por un «alianza en la colaboración publico-privada. La accesibilidad como elemento para fijar la población en el medio rural, o su aplicación en «todas y cada una de las políticas» de la administración regional, son algunos de los objetivos que se marca la Junta.
Estrategia de accesibilidad
Para todo ello, se pondrá en marcha una Estrategia de Accesibilidad Universal para la Igualdad de Oportunidades de Extremadura, que según Vergeles será el instrumento que permita saber «a donde vamos», si bien ha destacado que antes hay que conocer «de donde venimos», y para ello se pondrá en marcha en primer lugar una primera parte de análisis de la situación actual.
Una estrategia con la que «diseñar y planificar, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía, capacitar a muchos profesionales y a voluntarios», entre otras medidas, como la aprobación de normativas que consoliden derechos, e incorporar elementos de innovación. Una estrategia que «se queda en nada» si es solo de la Junta, ha señalado el consejero, por lo que se desarrollará «a través de un modelo participativo», en el que tomará parte el sector privado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.