Borrar
Extremadura celebra la implantación del programa de cribado de cáncer de colon

Extremadura celebra la implantación del programa de cribado de cáncer de colon

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a realizar un llamamiento a todas las personas en edad de riesgo

redacción

Jueves, 24 de octubre 2019, 07:03

La Asociación Española Contra el Cáncer en Extremadura celebra la implantación del programa de cribado de cáncer de colon a la población diana y vuelve a realizar un llamamiento a todas las personas en edad de riesgo, de 55 a 69 años (50 a 69 a partir del año 2021), para que acudan a los programas de cribado, que está demostrado que salvan vidas.

Los datos ofrecidos en el pasado mes de marzo evidenciaban una participación de los extremeños inferior al 40% en estos programas de cribado, frente a comunidades como Navarra y el País Vasco cuya tasa de participación supera el 70%.

El cáncer colorrectal es el más frecuente en España, pero también es superable en el 90% de los casos en los que se detecta a tiempo mediante una sencilla prueba, el Test de Sangre Oculta en Heces (TOSH). Que la población conozca esta información es clave para que se movilice a participar en los programas de cribado.

Los programas de cribado poblacional en cáncer de colon, además de ahorrar sufrimiento y salvar vidas, son capaces de ahorrar costes a las arcas de Estado. La prueba utilizada en estos programas de cribado es el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba sencilla y barata capaz de detectar el tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan. Esta prueba cuesta 2€ y sí da positivo, lo que sucede entre el 6% y el 7% de la población cribada, se realiza una colonoscopia que tiene como coste unos 180€. El coste medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España supera los 27.000 euros, que aumenta mucho más si contabilizamos las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoadyuvantes y quirúrgicos para la enfermedad metastásica. El coste de dar cobertura a toda la población de entre 50 y 69 años, que en España son casi 12 millones de personas, sería aproximadamente de 65 millones de euros, lo que supone tan solo un 6% del total gastado actualmente en su tratamiento (aproximadamente1.100 millones de euros anuales).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Extremadura celebra la implantación del programa de cribado de cáncer de colon