

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 18 de julio 2019, 10:25
La Dirección General de la Policía está llevando a cabo una serie de actos para conmemorar la labor que ha realizado la mujer desde su entrada en el cuerpo policial. Hace unos días tuvo lugar en el Parador de Mérida la presentación de la exposición 'Creciendo en igualdad. 40 años de la mujer en la Policía Nacional', que pretende ser un homenaje a todas las mujeres que han sido, son y serán policías nacionales. El 30 de junio de 1979, tan solo unos meses después de haber entrado en vigor la Constitución española, 42 mujeres accedían, por primera vez en la historia, al Cuerpo Superior de Policía, dedicado a tareas de investigación. En 1984, al camino emprendido por esas pioneras se unieron otras 53 mujeres que ingresaban, también por primera vez, en el Cuerpo de Policía Nacional, encargado del orden público.
La exposición se estructura en cuatro bloques. El primero de ellos, titulado 'Primeros pasos', echa la vista atrás. Desde los años 30 ya había mujeres en la Policía, pero solo ejercían labores de apoyo administrativo. El segundo, bajo el rótulo de 'Las primeras: rompiendo moldes', se centra en las 42 pioneras y en lo que supuso su incorporación a la Policía. El tercer apartado lleva por título 'Creciendo en igualdad' y pone el foco en las principales actuaciones y avances que se han llevado a cabo en el seno de la Policía Nacional para lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El último bloque describe una 'Realidad incuestionable', caracterizada por la presencia de mujeres en todas las áreas de actividad policial, e incluye además un apartado dedicado a las que dieron su vida en acto de servicio.
El conjunto de la exposición está compuesto por diez paneles explicativos, tres vídeos con diversos enfoques, dos kioscos interactivos y diversas vitrinas que contienen efectos de época. Asimismo, se completa con material procedente de unidades policiales.
El acto también sirvió como reconocimiento a cinco mujeres por su compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos. Las reconocidas fueron Samantha Reynolds, magistrada juez del juzgado de instrucción número 5 de Badajoz; María Félix Tena, presidenta de la audiencia provincial de Cáceres; Inocencia Cabezas, fiscal de violencia de género; Filomena Peláez, decana del ilustre colegio de abogados de Badajoz, y Milagrosa Ortega, inspectora jubilada de la Policía Nacional.
Además de las diversas autoridades, el acto también contó con la presencia de la cantautora pacense Maritune, quien puso la nota musical interpretando dos canciones compuestas con el objetivo de concienciar en igualdad. Comenzó su actuación con la canción 'En silencio' que se ha convertido en todo un himno en la lucha contra la violencia de género, para continuar con la canción 'Imperfecciones' y su mensaje a favor de la igualdad y la no discriminación. Fue Cocemfe Badajoz quien propuso a la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, la incorporación de Maritune a este acto y a todos aquellos en los que se quiera concienciar a la ciudadanía a través de mensajes de igualdad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.