redacción
Jueves, 14 de diciembre 2017, 07:00
La exposición Yo, tú, ellas ya puede verse en el Convento de Santa Clara de Mérida. En ella se muestra una colección de catorce imágenes que recrean grandes logros de grandes mujeres. Todas ellas reflejan ejemplos de mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo que luchan a diario por conseguir estar y ser incluidas en la sociedad, al igual que ya lo hicieran otras mujeres a lo largo de la historia.
Publicidad
En el acto de inauguración de la muestra -en el que participaron Elisa Barrientos, directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, y Pedro Calderón, presidente de Plena Inclusión Extremadura- Sara Alegre, una de las quince modelos que participaron en la sesión fotográfica, destacó lo importante que para ella y para las otras mujeres con discapacidad intelectual ha sido este proyecto. Esta joven, procedente de Plena Inclusión Montijo, explicó que la exposición les ha permitido conocer a otras grandes mujeres que lograron hitos importante lo largo de la historia y descubrir, además, que ellas son capaces de hacer también cosas importantes.
Al finalizar su presencia en Mérida, el próximo 22 de diciembre, está previsto que la muestra recorra otras localidades de Extremadura. El objetivo es hacer visible a toda la población el esfuerzo diario de estas mujeres para conseguir sus objetivos y metas en la vida.
Modelos
El proyecto comenzó a producir el pasado verano gracias a la responsable del programa de Mujer de Plena Inclusión, María Moruno, y las modelos que se pusieron frente a la cámara de Jorge Arrestar son: Estefanía Pacheco, Rosa María Chamizo, Sheila Claudia Torvisco, Ángela María Jiménez, Ángela Rodríguez, María Casado, Sara Alegre, Magdalena Sierra, María Luisa Sierra, María Dolores Rejano, Alicia Santiago, Josefa Núñez, Marta Monzón, Cristina Gallego y Laura García.
Todas se caracterizaron como mujeres que hicieron historia en el ámbito de la cultura, la política, la ciencia o la reivindicación de los derechos de la mujer: Frida Kahlo, Eva Perón, Marie Curie, o Rigoberta Menchú.
Junto a la sesión fotográfica se grabó un video making of, con la colaboración del realizador audiovisual Quique Pastrana y del actor Javier Herrera, que ayuda a entender la filosofía de este proyecto y que se reproduce en los lugares donde se exhibe la exposición.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.