

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 24 de octubre 2017, 09:29
Fotografías y cápsulas audiovisuales podrán verse desde el miércoles 25 de octubre en la sala de exposiciones de la estación de autobuses de Cáceres dentro de la muestra #SomosSalvador, que organiza la oenegé Cesal.
La exposición se inaugurará a las 19.30 horas. En el acto está prevista la participación del presidente de Cesal, José Miguel Oriol, y de la gerente de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), Encarnación Rodríguez. También esperamos la representación del Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación de Cáceres y la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Extremadura, exponen desde la organización no gubernamental.
La muestra propone la educación como vehículo para combatir la violencia en El Salvador, uno de los países más violentos del mundo. Las imágenes pretenden guiar al público por la realidad de este país centro americano, a la vez que enseña las alternativas de Cesal para reducir esta lacra, que solo en 2016 se cobró más de 5.200 vidas, informan desde la oenegé. A través de las imágenes y las cápsulas audiovisuales, seis protagonistas muestran, a través de sus vivencias personales, las diferentes problemáticas en las que está sumido El Salvador, como la violencia de género, la violencia política o la falta de empleo.
La financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la colaboración de empresas como Adif, Fundación SEUR y la Estación de Autobuses de Cáceres son indispensables para que la exposición llegue a Cáceres. Por el momento, la instalación ya ha podido verse en Madrid, Bilbao y Valencia y, en breve visitará otras ciudades, como Barcelona o Málaga.
En su ubicación cacereña, la muestra estará instalada hasta el 9 de noviembre.
Cooperación
Cesal es una oenegé de cooperación al desarrollo presente en 14 países del mundo. Promueve el desarrollo humano de las personas más desfavorecidas, impulsando procesos a largo plazo donde la persona es protagonista. Su objetivo en El Salvador es ofrecer alternativas a la juventud, que desde temprana edad busca en las pandillas un sentido de pertenencia y un lugar de refugio.
La oferta formativa ofrecida por la ONG incluye talleres de mecánica, carpintería y pintura, entre otros, unos enfocados a la inserción laboral y otros planteados como una oportunidad de ocio e integración social, manteniendo así a los jóvenes alejados de las bandas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.