-kr1-U4010185008029AC-575x323@Hoy.jpg)
-kr1-U4010185008029AC-575x323@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Domingo, 15 de octubre 2017, 06:30
La marcha solidaria Pedalea contra la Leucemia se celebra en Zafra el próximo 5 de noviembre, pero el plazo de inscripciones ya está abierto. Los participantes tendrán que elegir entre completar un recorrido de cuatro kilómetros a pie u otro de doce kilómetros en bicicleta y deberán reservar su dorsal antes del día 30 de este mes.
A la hora de realizar la inscripción se deberá indicar la talla de camiseta, ya que antes de iniciar la prueba cada uno de los corredores recogerá su dorsal y la prenda de ropa conmemorativa. Esa misma jornada volverá a abrirse la posibilidad de realizar inscripciones, "pero no garantizamos todas la tallas de camisetas disponibles", avisan desde la organización, añadiendo que los que no puedan participar, tienen a su disposición el 'Dorsal 0' "con el que tendrás derecho a una de nuestras camisetas aunque no puedas asistir".
Pedalea contra la Leucemia es una actividad organizada por la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) y cuenta con la colaboración de Zafra Gastronómica, la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Zafra. Se trata de un evento familiar, en el que se desarrollaron varias acciones ligadas al deporte y su finalidad es dar visibilidad a la enfermedad "y lo más importante sensibilizar a la población en general de la importancia de donar médula ósea y sangre de cordón umbilical, poder salvar la vida de otras personas sin poner en riesgo la propia", exponen desde ADMO.
Está previsto que la prueba comience a las doce del mediodía, aunque desde una hora antes se podrán recoger dorsales y camisetas. También están programadas actividades para los más pequeños y al finalizar las carreras se leerá un manifiesto.
Enfermedad
En España se diagnostican anualmente 5.000 nuevos casos de leucemia y otras hemopatías malignas. Sin tratamiento, estas son enfermedades mortales. El trasplante de médula ósea es la única solución conocida para el tratamiento de muchas de las enfermedades de la sangre. La dificultad de encontrar un donante compatible es elevada y sólo el 30% de los enfermos que lo precisan disponen de una persona compatible en el seno de su familia. El 70% restante necesita un donante no emparentado para poder recuperar la salud, y esto resulta aún más difícil. Muchos donantes potenciales manejan información poco fiable que les impide dar el paso, por eso con nuestro trabajo ofrecemos información y resolvemos cuestiones fundamentales sobre los trasplantes de médula que pueden aclarar las dudas de pacientes y donantes. En definitiva lo que pretendemos es implicar a la sociedad en este tipo de donación, incrementando la información y estimulando la promoción, concluyen los organizadores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.