La charla-coloqui se celebrará en el Espacio Solidario Anúmbara.

La activista Martha Lucía Rojas expone su lucha contra las bandas en Colombia

El acto, organizado por Amnistía Internacional Extremadura, está programado para hoy, miércoles 21, a las 20.30 horas en el Espacio Solidario Anúmbara

e. p.

Miércoles, 21 de junio 2017, 07:30

La activista colombiana Martha Lucía Rojas hablará hoy en Cáceres acerca de su lucha por la defensa de los derechos humanos. El acto, organizado por Amnistía Internacional Extremadura, se desarrollará en forma de una conferencia-coloquio abierta a la ciudadanía.

Publicidad

El encuentro, será hoy miércoles 21 a las 20.30 horas en el Espacio Solidario Anúmbara (situado en avenida Virgen de la Montaña) servirá para que la protagonista hable de su lucha para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos y para acabar con las acciones violentas y el acoso de bandas criminales y de paramilitares.

La cita se enmarca dentro de la campaña global de Amnistía Internacional de España denominada 'Valiente'. El objetivo "es detener la ola de ataques hacia quienes luchan contra las injusticias y defienden los derechos humanos", según informa la organización.

Rojas posee una dilatada trayectoria por el cumplimiento de los derechos humanos en su país. Fue presidenta de la Junta de Acción Comunal del Barrio Oasis, en el municipio de La Tebaida, Departamento de Quindío, Colombia, hasta julio de 2016.

Durante este periodo emprendió diferentes acciones para la mejora de la situación de su barrio. Entre ellas, destacan la recuperación del polideportivo que estaba en manos del crimen organizado o la gestión del alumbrado público para su comunidad. Esta activista también trabajó por el derecho a la alimentación y por los derechos de la infancia y denunció el uso de niños huérfanos indígenas por el crimen organizado para vender narcóticos, entre otras acciones.

Todo este trabajo obstaculizaba los intereses de una banda con relaciones paramilitares. Por este motivo fue desplazada forzadamente en 2014, trasladándose a Armenia, capital del departamento, desde donde siguió con sus trabajos.

Un hermano de Rojas fue asesinado sin que se haya podido esclarecer los responsables. Otros compañeros y compañeras de la Junta también tuvieron que salir de La Tebaida. Fue amenazada en varias ocasiones con armas de fuego y víctima de ataques en 2015 y 2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad