Rowan, niño que padece autismo, en una imagen de la película documental 'Over the Hills and Far Away'.

Cáceres acogerá un curso para promover una visión positiva de las personas con autismo

Se celebrará los días 31 de marzo, 1, 7 y 8 de abril en el chalet de los Málaga y contará con profesionales, familiares, estudiantes universitarios y voluntarios

a. r. h.

Martes, 14 de marzo 2017, 17:27

Profesionales, familias, estudiantes universitarios y voluntarios que trabajan con personas con Trastornos del Espectro de Autismo (TEA) se reunirán a partir del 31 de marzo en Cáceres para participar en un curso donde actualizarán sus conocimientos sobre esta condición y tratarán de promover una visión positiva de las personas con autismo en nuestra sociedad. El curso Apoyo a las personas con TEA: una visión desde la calidad, la evidencia y la ética se celebrará en el chalet de los Málaga los días 31 de marzo y 1, 7 y 8 de abril, y permitirá que cerca de cincuenta participantes conozcan las investigaciones más avanzadas que existen y cómo trabajar con personas con TEA.

Publicidad

La formación que ofreceremos se centrará en conocer los principales modelos y herramientas de intervención para promover el desarrollo de habilidades y competencias de las personas con TEA, explica Sol Delgado Adámez, representante de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI).

El Trastorno de Espectro de Autismo (TEA) es una disfunción a nivel cerebral que afecta el modo en que una persona ve el mundo, procesa la información y actúa recíprocamente con otras personas. A quienes lo presentan, muestran en mayor o menor medida (es diferente en cada persona) dificultades en las áreas de comunicación social, en la capacidad para comprender y establecer relaciones sociales y la capacidad de adaptarse a los diferentes contextos de forma flexible. Aunque un grupo de personas con TEA tiene dificultades de aprendizaje o pueden presentar otra discapacidad asociada, otros tienen capacidades intelectuales iguales o superiores a la media.

AETAPI es una organización de profesionales sin ánimo de lucro que tiene la misión de representar y orientar a los profesionales que trabajan para las personas con Trastorno del Espectro de Autismo, para que puedan mejorar la calidad y la ética de su ejercicio profesional mediante la promoción del conocimiento, la colaboración y la participación.

La asociación la integran 650 miembros de diversos ámbitos como la educación, los centros para adultos, de diagnóstico, de atención temprana, que se han unido para contar con una plataforma de intercambio, formación, información y avance científico, a la cual mejorar la práctica profesional y en definitiva la calidad de vida de las personas con autismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad