Un estudio pretende desvelar la realidad LGBTI en el ámbito de la discapacidad intelectual

La iniciativa forma parte del convenio de colaboración firmado entre Plena Inclusión Extremadura y Fundación Triángulo

efe

Jueves, 1 de agosto 2019, 08:34

Plena Inclusión Extremadura ha promovido un estudio, en colaboración con la Fundación Triángulo, que pretende desvelar el número de personas LGBTI que hay en el ámbito de la discapacidad intelectual. Esta es una de las iniciativas en la que ambas organizaciones vienen trabajando desde hace tiempo, aunque no ha sido hasta el pasado martes cuando han sellado un convenio de colaboración.

El acuerdo ha sido firmado en Mérida por el presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón; y la presidenta de Fundación Triángulo, Silvia Tostado, con el objetivo de hacer visible la diversidad sexual en el ámbito de la discapacidad. El convenio persigue formar a las personas usuarias, profesionales, voluntario y socios; mejorar la calidad de vida de las personas; y divulgar el trabajo que hacen en materia de diversidad sexual.

Ambas partes han destacado la importancia de trabajar para evitar cualquier tipo de exclusión en la sociedad, que en el caso de las personas con discapacidad intelectual puede ser «múltiple», según Calderón. La posibilidad de que una mujer sea discriminada, ha precisado Tostado, es «doble» cuando es lesbiana, «triple» si tiene discapacidad intelectual o algún trastorno del desarrollo y «cuádruple» si, además, sufre una situación de pobreza.

Calderón ha subrayado que el tema de la sexualidad siempre ha sido «tabú» en el ámbito de la discapacidad intelectual, aunque es una faceta «indispensable» para que una persona tenga calidad de vida.

No obstante, ha indicado que se están dando «grandes pasos» desde su organización para normalizar la sexualidad en el ámbito de las asociaciones, en el ámbito de la familia y en la sociedad en general.

Para responder a la pregunta de cuántas personas LGBTI hay en el ámbito de la discapacidad intelectual, Plena Inclusión Extremadura viene trabajando ya en un estudio que tendrá dos fases. La primera consiste en un cuestionario dirigido a los profesionales que trabajan con las personas con discapacidad intelectual para conocer quiénes pueden ser gais, lesbianas o trans. Posteriormente, en la segunda, se les preguntará directamente a las personas implicadas, según han informado el director de Plena Inclusión, Sebastián González, y la responsable de temas de sexualidad, Almudena Medina.

Publicidad

Plena Inclusión y Triángulo han colaborado los últimos años también en el festival FanCineGay, la Fiesta de Los Palomos o en la manifestaciones del Orgullo. A partir de ahora, sin embargo, lo harán con un convenio de colaboración de por medio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad