Borrar
Endesa entrega 40.000 mascarillas quirúrgicas donadas a la Junta de Extremadura

Endesa entrega 40.000 mascarillas quirúrgicas donadas a la Junta de Extremadura

La donación se enmarca en el Plan de Responsabilidad Pública que la compañía ha puesto en marcha, dotado con 25 millones de euros, y que tiene como objetivo dotar de material, servicios, equipos e infraestructuras en la lucha contra el Covid-19

redacción

Martes, 28 de abril 2020, 11:29

Endesa ha hecho entrega de 40.000 mascarillas FFP2 al Servicio Extremeño de Salud, una primera entrega que se enmarca dentro de las 800.000 unidades donadas por la compañía a las Comunidades Autónomas. Asimismo, Endesa ha donado 1,2 millones de mascarillas adicionales al Ministerio de Sanidad, de las cuales el Gobierno de España ha destinado 18.000 de ellas a Badajoz.

Además de estas donaciones ya realizadas, Endesa tiene en marcha una segunda entrega de 20.000 mascarillas quirúrgicas más a la región extremeña, completando de este modo una donación total de 78.000 de estas mascarillas tan necesarias en este periodo de emergencia sanitaria.

Esta iniciativa, forma parte del Plan de Responsabilidad Pública que ha diseñado la entidad, dotado con 25 millones de euros, para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provocadas por la crisis sanitaria.

La compañía proporcionará así apoyo a los equipos de servicio público (policía local, UME, protección civil, otros) a través de materiales, vehículos y servicios que se puedan requerir para abordar esta emergencia epidemiológica.

Acciones ya en marcha

La iniciativa se suma a las que ya ha venido haciendo la compañía en los últimos días. En este sentido, ha electrificado de forma urgente aquellas instalaciones que acogen hospitales de campaña, y ha establecido una operativa especial para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en este tipo de instalaciones. La compañía ofrece la gratuidad de luz y gas a los hoteles medicalizados que ayudan a paliar la crisis sanitaria.

Desde la institución, también se ha querido colaborar con Cruz Roja, donando 500.000 euros al programa 'Cruz Roja Responde' para ayudar a 25.000 familias españolas en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria, social y económica actual derivada del coronavirus. El programa, en su área de inclusión social, ofrece productos de primera necesidad y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Los empleados de Endesa que lo deseen también pueden sumarse, con microdonaciones, a este programa de Cruz Roja a través de un espacio digital habilitado para tal fin y que responde a la petición de la plantilla de disponer de fórmulas para colaborar, de manera personal, a la ayuda que está realizando de forma global la compañía.

Endesa ha entregado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) una donación de 200.000 euros para apoyar proyectos de investigación en marcha que buscan luchar contra la pandemia de Covid19. En concreto, apoyará dos proyectos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC): un proyecto para identificar fármacos antivirales, que luego serían probados en fases clínicas, y otro proyecto para desarrollar nuevos test de detección de anticuerpos.

Por otro lado, también se están evitando los cortes de los clientes del sector residencial por impagos, flexibilizando las condiciones a pymes, autónomos y familias con necesidades, ofreciendo alternativas telemáticas para que nadie tenga que salir de casa para interactuar con Endesa, analizando caso a caso las peticiones de las empresas clientes, asegurando los pagos inmediatos a los proveedores de los canales de atención y ventas, y a las donaciones desde sus centrales a hospitales de las zonas donde tiene infraestructuras.

Endesa también ha reforzado la operativa de sus centros de control de distribución y de control de la energía y centrales de generación para asegurar el suministro eléctrico en los territorios en los que opera (Aragón, Andalucía y parte de Extremadura, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia y Castilla y León). También ha duplicado su centro de control de generación renovable, ubicado en Madrid, con un centro espejo en Santiago de Compostela.

Una vez superado el problema sanitario, que ahora es el más acuciante, Endesa se plantea en una siguiente fase otras medidas dirigidas a paliar los efectos que la crisis económica tendrá sobre los clientes más vulnerables.

Fundación Endesa

Endesa, a través de su Fundación, ya está volcada en ayudar a los colectivos más vulnerables con los que colabora y paliar los efectos de la crisis en los más necesitados. Así, en colaboración con organizaciones ya socias de la Fundación, Endesa ha destinado 100.000 euros a Cáritas , 270.000 euros a la Fundación SAFA en Andalucía para familias, a la Fundación Integra con 45.000 euros y, dentro del programa Retotech, se están utilizando las impresoras donadas a los centros educativos para hacer viseras protectoras para los sanitarios y cuerpos de ayuda. El pasado jueves se entregaron 2.000 unidades en el hospital de IFEMA, y se están fabricando a un ritmo de mil diarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Endesa entrega 40.000 mascarillas quirúrgicas donadas a la Junta de Extremadura