El encuentro Cultivando Empleo de Acción contra el Hambre reúne en Extremadura a más de 160 personas

Con el fin de trabajar en programas orientados a mejorar la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social

Redacción

Lunes, 4 de noviembre 2024, 13:44

El Palacio de Congresos de Badajoz se ha convertido hoy en el escenario de una nueva edición de la jornada Cultivando Empleo organizada por Acción contra el Hambre. Un encuentro que ha reunido a más de 160 personas entre personas en situación de desempleo, participantes en los programas de empleo Vives Emplea Saludable y Vives Aprende y de emprendimiento en Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, representantes de empresas e instituciones públicas y privadas de la región.

«Nuestra organización lleva más de 10 años trabajando en programas orientados a mejorar la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social de la mano del Fondo Social Europeo y distintas administraciones públicas y entidades privadas con el objetivo de garantizar el bienestar social de la población más vulnerable», sostenía la directora adjunta de Acción contra el Hambre, Sonia González, durante la inauguración de la jornada.

Por su parte, y en representación institucional de la Junta de Extremadura, el director provincial del Sexpe en Badajoz, Francisco Javier Diaz Caro, destacó que un empleo puede ser transformador para la vida de las personas en situación de exclusión social e hizo especial hincapié en la importancia de trabajar de manera conjunta con otras administraciones, entidades sociales y empresas para lograr este reto.

La teniente de alcalde y concejala delegada de empleo y emprendimiento del Ayuntamiento de Badajoz, Sol Giralt Ballesteros, puso de manifiesto la colaboración con Acción contra el Hambre en el desarrollo de los programas de empleo y emprendimiento en la ciudad de Badajoz y el compromiso de seguir apoyando nuevos proyectos que favorezcan la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social.

Participantes

Asal consultores, Clece, Diamond Foundry, Erre Soluciones, Ilunion, Imán Temporing, Vegenat, Ocaso, Generali, Adecco, Ananda ETT, Vitaly, Tinmar Sport (Décimas), Dia, Leroy Merlín, Adecco, Randstad, Servicios del fresno, Alotrolado comunicación, Venecia Formación, S.C., Fundación Iberdrola o la Fundación La Caixa son solo algunas de las más de 20 empresas y entidades privadas que participaron en el encuentro, poniendo en valor la importancia de la colaboración público-privada.

Publicidad

«Las personas debemos tener voluntad para adaptarnos a los cambios y a las necesidades de las empresas y de la sociedad», afirmó el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, quien agradeció a Acción contra el Hambre la organización de este evento para generar nuevas oportunidades de empleo.

Por su parte, el delegado en Extremadura de la Fundación La Caixa, Santiago Cambero, lanzó un mensaje de esperanza para todas las personas que buscan empleo y reconoció la importancia de «cultivar cualidades, habilidades, conocimiento y aprendizajes para afrontar nuevas posibilidades de encontrar trabajo».

Publicidad

María del Carmen Pérez, alumna de la Escuela de Empleo de Electromecánica, dirigió unas emocionadas palabras al auditorio en representación de todas las personas que participan en los proyectos, reconociendo el trabajo de la organización en el acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

Esta edición del encuentro Cultivando Empleo Extremadura ha estado marcada por la realización de diversos talleres innovadores en los que participaron tanto las personas asistentes como las empresas. Y es que las dinámicas 'Restaurante Familiar: Conectar y Cocinar' y 'Trabajar en Empleo', o el espacio de networking para el ecosistema emprendedor han permitido a las personas participantes establecer contacto directo con los representantes de las empresas, y a estas últimas observar las competencias profesionales y el desempeño de las personas participantes en cuestiones como la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Publicidad

Espacio motivacional

La jornada Cultivando Empleo se erige así como un espacio motivacional y de impulso para las personas participantes en los programas gratuitos de Acción contra el Hambre, financiados por el Fondo Social Europeo+ (FSE+), la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, la Junta de Extremadura con cargo a la asignación tributaria del 0,7 del IRPF a través de la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, la Diputación de Badajoz y entidades privadas como Fundación La Caixa y Fundación Iberdrola España.

Unos programas que persiguen la inserción sociolaboral de personas desempleadas en condiciones de vulnerabilidad social o con especiales dificultades de acceso al empleo, a través de la mejora de las competencias personales y profesionales más demandadas en el mercado laboral como la flexibilidad, la comunicación eficaz a través de herramientas digitales o la gestión emocional del estrés.

Publicidad

Durante los meses que duran los programas, las personas participantes mejoran las competencias y habilidades necesarias para cualquier empleo, como el trabajo en equipo o la flexibilidad, y se forman en cuestiones técnicas especializadas en los sectores más demandados en el territorio. Además, estos itinerarios les sirven para mejorar la autoestima y la confianza que, en ocasiones, llegan tras largos periodos de desempleo, despidos y situaciones de inestabilidad y precariedad laboral.

Acción contra el Hambre

Este evento se enmarca en los programas de mejora de la inserción sociolaboral de la estrategia de empleo y emprendimiento de Acción contra el Hambre en Extremadura, que, desde 2015, trabaja en el territorio con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Desde entonces, 155 nuevos negocios han abierto sus puertas y más de 3.800 personas (60% mujeres) han pasado por los distintos programas, lográndose que más de un 40% de los participantes encuentren trabajo inmediatamente.

Noticia Patrocinada

Los programas Vives Emplea y Vives Aprende han puesto en marcha itinerarios formativos en sectores de alta demanda, como carnicería, frutería, logística, instalaciones fotovoltaicas, y la última: electromecánica. Además, la entidad cuenta con otros proyectos en marcha como el itinerario de Emprendimiento Juvenil o las 'Comunidades de Empleo y Emprendimiento Rural Sostenible'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad