REDACCIÓN
Domingo, 15 de diciembre 2024, 09:00
Plena inclusión Extremadura ha celebrado este jueves, día 12, en Mérida el Tercer Encuentro de Personas Mayores con Discapacidad Intelectual, con el objetivo de promover una vejez activa, saludable y «llena de oportunidades» en dicho colectivo.
Organizado desde un modelo de atención integral centrada en la persona, ha reunido a un centenar de personas mayores y profesionales para reflexionar y aprender juntos sobre cómo fortalecer la calidad de vida en esta etapa vital.
En esta edición, y bajo el lema 'Cuidarme = Salud + Bienestar + Futuro', el evento ha abordado el cuidado integral de las personas, desde una visión holística que aboga no sólo por el bienestar físico, sino también por el emocional y social, y se ha puesto énfasis en la importancia de fomentar prácticas positivas que promuevan la salud integral y refuercen la autonomía y el protagonismo de las personas mayores con discapacidad intelectual.
Así lo ha confirmado el gerente de Plena inclusión Extremadura, Sebastián González, durante el acto de inaugural, y en el que también ha participado la coordinadora técnica del Sepad, Elisabeth Carvajal.
Este encuentro ha sido el punto culminante de un año de trabajo intenso liderado por la Red de Envejecimiento y la Red de Personas Mayores de la federación.
A lo largo del año, se han desarrollado numerosas iniciativas, como formaciones dirigidas a profesionales de atención primaria, talleres para familiares y actividades diseñadas para fortalecer el autocuidado y el bienestar de las personas mayores con discapacidad intelectual.
Publicidad
El gerente de la organización también ha expresado su agradecimiento a la Junta de Extremadura por su apoyo y colaboración, «fundamentales» para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con discapacidad intelectual en la región y visibilizar los retos y necesidades del envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual, un tema que ha sido «históricamente poco abordado».
Asimismo, ha señalado que Plena inclusión Extremadura ha asumido el reto de garantizar que el envejecimiento sea una etapa «digna, activa y llena de oportunidades para todas las personas».
Por su parte, Elisabeth Carvajal ha afirmado que el envejecimiento de las personas mayores con discapacidad intelectual es una realidad que requiere «atención» y «esfuerzo colectivo», y ha confirmado el «compromiso» de la Junta de Extremadura por promover la autonomía de estas personas como «motor» para el trabajo en el ámbito del envejecimiento.
Publicidad
Este encuentro ha sido un recordatorio del valor de las personas mayores con discapacidad intelectual y de la importancia de garantizar que el envejecimiento sea una etapa «activa» y «significativa», informa en nota de prensa Plena inclusión Extremadura.
El programa ha incluido un panel dedicado a la salud integral, donde se han abordado aspectos físicos, emocionales y sociales, y ha concluido con una actividad lúdica que ha permitido fortalecer los lazos entre las personas asistentes y fomentar su participación activa.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.