Borrar
Emeritea en un actocelebrado antes de la pandemia, en 2018
Emeritea realizará terapia con personas con espectro autista en un local cedido por el Ayuntamiento de Mérida

Emeritea realizará terapia con personas con espectro autista en un local cedido por el Ayuntamiento de Mérida

Las familias ya no tendrán que desplazarse a Badajoz o a otras localidades

EUROPA PRESS

Viernes, 4 de junio 2021, 09:50

La alcaldesa de Mérida en funciones, Carmen Yáñez, y la delegada de Diversidad Funcional e Inclusión, Susana Fajardo, han entregado las llaves de un local de casi 250 metros cuadrados a la asociación Emeritea, tras su aprobación en Junta de Gobierno, por un periodo de quince años.

Se trata de un local propiedad de la Junta de Extremadura que, a su vez, lo ha cedido al ayuntamiento para que pudiera ser utilizado por esta asociación para la realización de terapias con personas con trastorno del espectro autista, así como las propias actividades de la asociación.

Yáñez ha celebrado esta cesión para atender a las familias de personas con trastorno del espectro autista, y ha destacado la trayectoria de los miembros de esta asociación «que muchas veces ocupan espacios que deberían ser asumidas por la administración».

Ha destacado, igualmente, que con este local las familias ya no tendrán que desplazarse a Badajoz o a otras localidades, evitando así el «cansancio físico y psíquico» y los gastos que esto conlleva.

Yáñez ha felicitado la vocación de los familiares «dedicando su tiempo libre y el de sus familias, por ello debemos estar a su lado para ayudar en todo lo que necesiten, por ello, en el presupuesto municipal que está a punto de entrar en vigor van a tener una subvención nominativa de 3.000 euros».

Ha recordado que estas asociaciones ayudan a la administración local asesorando en actividades como la feria sin ruido o el tramo en silencio de la cabalgata.

«Tenemos que escucharlos porque son de gran ayuda para todas las iniciativas que supongan que las actividades y eventos puedan ser disfrutadas por toda la ciudadanía«, ha señalado.

En esta misma línea se ha manifestado el director general del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), José Vicente Granado, que ha felicitado a la entidad. «Da gusto ver cómo unas madres y unos padres se vuelcan para que sus mejores recursos» así como «la sensibilidad del Ayuntamiento de Mérida», ha señalado.

Asimismo, ha deseado que se puedan habilitar pronto los servicios de atención temprana y habilitación funcional para poder «tener a las personas de Mérida en su casa recibiendo esos servicios«.

Por último, la presidenta de Emeritea, Laly Parra, ha mostrado su alegría «en el día más importante» de su vida, porque llevan «muchos años en la lucha para que esto se pudiera llevar a cabo gracias a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento».

Se trata de la primera piedra «de un gran proyecto que beneficiará a muchas familias en el día a día, que es muy complicado, porque tenemos que dar la voz por nuestros hijos».

La asociación cuenta con 18 familias, pero tienen un censo de la comarca de Mérida más amplio a las que se ofrecerá el servicio. En Mérida reciben terapia 50 personas con este trastorno, «aunque hay muchas más que, a partir de ahora, podremos atender».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Emeritea realizará terapia con personas con espectro autista en un local cedido por el Ayuntamiento de Mérida