El primer paso para hacer una buena macedonia es pelar toda la fruta. :: J. M. ROMERO

Down Mérida enseña cocina y sexualidad en los nuevos talleres

Entre los objetivos que se pretenden están aumentar la integración social de estas personas y mejorar su imagen en la sociedad

M. ÁNGELES MORCILLO

MÉRIDA.

Martes, 29 de octubre 2019, 08:14

Carne en salsa y ternera con champiñones, y de postre, una deliciosa macedonia. Ese es el menú que los chicos de Down Mérida prepararon el lunes en el taller de cocina que desarrollan por la tarde. Y si sobra algo después de probar este suculento menú, un táper y a casa para que lo pueda probar la familia. Una actividad nueva que les da alas para que su imaginación culinaria vuele lejos y puedan hacer platos que quizás alguno nunca creyó que podría cocinar.

Este, junto con el de sexualidad, son dos de los nuevos talleres que se desarrollan este año en Down Mérida. Unos talleres que fomentan las actividades en grupo de materias que, en anteriores ocasiones, han recibido de manera individual.

Así lo explica Laura Salguero Sánchez. Ella es trabajadora social y además una persona muy implicada con Down Mérida. Está en el programa de independientes con los adultos y además es la coordinadora de todo el área del movimiento asociativo. Todo lo relacionado con talleres, reuniones con familias, eventos... Todo lo que suponga una asociación de familias, usuarios, técnicos y voluntarios lo coordina ella.

Los talleres son impartidos por un grupo de 41 voluntarios y apoyo de personal técnico

Muy participativos

Asegura que están muy contentos con los usuarios que tienen porque son todos muy participativos y se lo pasan muy bien.

La semana del 8 de octubre comenzaron y, de manera paulatina, se irán poniendo en marcha los distintos talleres y actividades complementarias que Down Mérida ha diseñado para el curso 2019/2020. Unas acciones que se marcan como objetivo lograr la integración social de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades. También mejorar su imagen social.

Los primeros talleres, de sexualidad y cocina, destinados a adultos de vida independiente, comenzaron en la vivienda que les servirá de hogar adaptado. Una que llaman La Casita y que está en la calle Los Maestros.

Publicidad

En este mismo lugar también van a llevar a cabo todas las acciones que les van a dar la posibilidad de adquirir habilidades sociales, instrumentales, socio laborales y básicas de la vida diaria. Todas se incluyen en el eje de acción del programa de integración social que pretende fomentar la autonomía personal y social de cada uno.

Tres grupos según la edad

Hay tres grupos de actividades según la edad de los beneficiarios. Por un lado, están los talleres destinados a los niños hasta seis años. Por otro lado los dirigidos a chicos hasta 16 años y unos terceros que se imparten a los mayores de esta edad. La mayor parte de ellos son integrantes del grupo de vida independiente.

Publicidad

Un grupo de 41 voluntarios, siempre apoyados por personal técnico y de referencia de la entidad, imparte estos talleres. «Al principio vienen con un poco de timidez. Pero luego se sueltan, se lo pasan muy bien y aprenden mucho con los chicos. Hay algunos que tienen experiencia en el mundo de la discapacidad. Otros no, aunque se adaptan fenomenal porque se comprometen mucho», indica Laura.

Quince de las 41 personas que trabajan con Down Mérida este año se incorporan por primera vez a las acciones de participación social. Todos han recibido un curso de formación básica sobre discapacidad y Síndrome de Down para ponerse al frente de estas personas y hacer correctamente su labor.

Publicidad

Junto a voluntarios de otras temporadas y a las familias han recibido una charla sobre normalización e inclusión de las personas con discapacidad. En este encuentro se incidió en la importancia que el deporte, la promoción de la autonomía y la participación social tienen para ellos. Todos los talleres y las actividades complementarias que se desarrollan en la entidad entroncan con los objetivos de los programas de Integración Social e Información y Promoción de la imagen de las personas con discapacidad.

Ambos están financiados por la Junta, a través del SEPAD, y se desarrollarán hasta el próximo 31 de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad