redacción
Miércoles, 3 de marzo 2021, 08:48
Plena Inclusión Cabeza del Buey quiere ofrecer la mayor calidad en sus apoyos y servicios y por ello, desde el año 2009 implanta y mantiene un 'Sistema de gestión de la Calidad Plena'. Se trata de una acreditación que ya ha conseguido en dos ocasiones (2011- 2014 y 2016-2020), mediante la cual se mantiene en continuo avance en la transformación de sus centros y servicios hacia iniciativas centradas en la persona, orientadas a su calidad de vida y a la plena ciudadanía en comunidades más inclusivas.
Para conseguir una nueva acreditación forma parte del pilotaje nacional del nuevo modelo realizado por Plena Inclusión y presentado en Zaragoza en el 2º Encuentro de Prácticas Admirables en 2019.
Para llevar a cabo esta labor, Plena Inclusión Cabeza del Buey ha contado con el trabajo e implicación de un equipo compuesto por 11 personas, voluntarias de la asociación, formado por personas con discapacidad intelectual, familias y profesionales, que evalúa las acciones y los resultados obtenidos relativos a la calidad de vida de la persona con discapacidad intelectual y su familia, la calidad en la gestión de apoyos y servicios, y la ética en la intervención y en la gestión.
Las fortalezas consensuadas con este equipo son varias. En primer lugar, apostar claramente por un servicio centrado en la persona, con un liderazgo de las propias personas con discapacidad intelectual. Por otro lado, desarrollar diferentes equipos transversales de trabajo para liderar el plan de transformación, dándoles poder para actuar. Todos ellos cuentan entre sus componentes con personas con discapacidad intelectual, alguno de ellos también con familias.
Además, otorgar importancia a la formación como pieza clave para el cambio de visión, de modelos de intervención y de organización; así como la creación de una nueva figura: el comunicador, que empieza sistemáticamente a informar a todos los grupos, tanto interna como externamente. En estos años sube significativamente el número de comunicaciones y se mide la percepción que tiene la población del entorno sobre la discapacidad intelectual y sobre la organización.
Posteriormente, han analizado el entorno como elemento que ayuda o dificulta su tarea: desde la política y la legislación, a la sociedad, la cultura o la I+D. De estos informes, han consensuado unas líneas de mejora que deben seguir para generar acciones que ayuden a la organización a avanzar en la 'Calidad Plena', en las que participen todos los grupos naturales y que proporcionen equilibrio en los tres ejes y en todos los servicios.
Publicidad
En concreto, han propuesto las siguientes líneas de mejora: Para empezar, seguir apostando por darle voz, participación y poder a las PCDID (Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) y a sus familias. Otro de sus objetivos es aliarse con la sociedad, creando un plan de voluntariado y generando una gama de servicios en la comunidad que ofrezca apoyos personalizados.
Una tercera línea de mejora es mejorar el cuidado a los trabajadores con una buena política de personas, y, por último, formar y reflexionar con todos los grupos naturales para el desarrollo de la ética y la identidad cultural en la organización.
Publicidad
El proceso aún no ha terminado. Un equipo evaluador, formado por personas con discapacidad, familias y profesionales de otras asociaciones nacionales preparados para este fin estudiará la documentación, identificando dudas y preguntas para la posterior visita. Esta primera etapa del proceso finalizará con el consenso con dicho equipo de puntos fuertes y áreas de mejora, notificando a Plena inclusión el resultado obtenido, gracias al cual se acreditará a nuestra asociación en la etapa pertinente. Anualmente se llevará a cabo un seguimiento de cada una de las líneas de mejora. El tiempo de validez de la acreditación 'Calidad Plena' es de tres años máximo, a contar desde la fecha de concesión.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.