

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Domingo, 4 de octubre 2020, 08:31
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha firmado este lunes sendos convenios de colaboración con el Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura (COAAT) y con el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) para la formación de profesionales en materia de accesibilidad universal.
En la firma han estado presentes la presidenta del COAAT, Susana Orts, y el decano del COADE, Juan Antonio Ortiz de Orueta, acompañados por la directora general de Accesibilidad y Centros, María Ángeles López Amado.
Según ha informado la Junta en una nota, los convenios apuestan por la formación especializada dirigida al primer eslabón de la cadena, los profesionales de la arquitectura y de la arquitectura técnica y aparejadores, que intervienen en el espacio urbano «para democratizarlo» y «convertirlo en la casa de todas las personas, con o sin discapacidad, y sea cual sea el ciclo de su vida en la que se encuentren».
Los convenios persiguen una formación especializada que promueva construcciones y adaptaciones «democráticas» para que sean accesibles a todas las personas, pero también la concienciación y sensibilización de los profesionales que les conduzca «hacia una nueva mirada, enfocada a las personas que, en su día a día, tiene obstáculos».
Esta formación se complementará con prácticas profesionales impartidas por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX), Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, el Servicio de Accesibilidad Sensorial (SAS) y, de manera puntual, por el Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos (SILS), bajo la coordinación de la Dirección General de Accesibilidad y Centros.
Respecto al convenio con el COADE, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales aportará 108.000 euros y, con el COAAT, la aportación será de 96.000 euros, para dar cumplimiento a sus objetivos.
Los convenios tendrán una duración de cuatro años y podrán ser beneficiarios del programa formativo un máximo de ocho profesionales colegiados, dos por anualidad.
Además de estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para ejercer la profesión de arquitecto, aparejador o arquitecto técnico, deberán acreditar que no han transcurrido más de siete años desde que finalizaron sus estudios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.