Borrar
La Diputación de Badajoz da luz verde a la cesión de terrenos para las nuevas instalaciones de Apnaba

La Diputación de Badajoz da luz verde a la cesión de terrenos para las nuevas instalaciones de Apnaba

Se situará en la calle Arturo Barea, en unos terrenos con 2.165 metros cuadrados donde se construirá la sede, una residencia y un centro de día

redacción

Jueves, 1 de octubre 2020, 08:11

El pleno de la Diputación de Badajoz ha aprobado por unanimidad el inicio de los trámites para la cesión de unos terrenos a la Junta de Extremadura que se encargará de construir unas instalaciones para Apnaba (Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz). Se trata de unos terrenos ubicados en la calle Arturo Barea de Badajoz, con una superficie de 2.165 metros cuadrados y junto a la entidad Aexpainba - Fundación Magdalena Moriche.

En su día, la Diputación de Badajoz cedió a Apnaba estos terrenos para la atención de personas afectadas gravemente con autismo. Tras dos prórrogas y la imposibilidad de que la asociación realizara la obra, la Diputación inicia los trámites para la cesión del terreno a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales que realizará las instalaciones.

La entidad social llevaba al menos 16 años buscando dinero para construir su nuevo centro sin éxito. Finalmente, será la administración autonómica quien sufrague una inversión de alrededor de cuatro millones de euros con fondos europeos. Una vez esté listo, la Junta lo entregará a Apnaba.

La Junta construirá un edificio donde albergar la sede social y el desarrollo de las actividades. El futuro edificio contará con una residencia donde puedan estar atendidos, además de un centro de día que permitirá ampliar el número de usuarios. En la actualidad Apnaba cuenta con 11 plazas residenciales y 18 en el centro de día. Atiende a 200 personas en la ciudad entre todos sus servicios, según los datos que hicieron públicos en julio de 2019.

Pero si estas plazas ahora no son suficientes menos lo van a ser dentro de unos años. Esto se debe a que los pacientes con TEA (trastornos del espectro autista) envejecen y son más dependientes. También sus parientes se hacen mayores y tienen menos capacidad para cuidarlos. Estos trastornos suponen una dependencia, pero no acortan la esperanza de vida, según han explicado desde la asociación en diversas ocasiones. De ahí la necesidad de la residencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Diputación de Badajoz da luz verde a la cesión de terrenos para las nuevas instalaciones de Apnaba