REDACCIÓN
Lunes, 10 de febrero 2025, 13:03
La Diócesis de Coria Cáceres ha presentado su nueva campaña solidaria de Manos Unidas bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza', con la que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la solidaridad y la justicia social. En 2024, las aportaciones en la diócesis alcanzaron los 134.745 euros, que se han destinado a apoyar proyectos solidarios en todo el mundo.
El próximo viernes 7 de febrero se celebrará la Jornada Mundial del Ayuno Voluntario y el domingo 9 se realizará la colecta en las parroquias de la diócesis. Manos Unidas Cáceres cuenta actualmente con 538 socios y 39 voluntarios y las donaciones pueden hacerse también por transferencia bancaria o por Bizum.
La nueva campaña se presentará al público este jueves, 6 de febrero, a las 19,00 horas en la sede de Caja Almendralejo de la capital cacereña pero ya se han adelantado los detalles este miércoles en una rueda de prensa, que ha contado con la presencia del obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, junto a Carmen Muro, delegada presidenta de Manos Unidas en Cáceres; y la hermana Lola Pérez, misionera en Zimbabue, que ha compartido su testimonio de trabajo en el terreno.
Monseñor Pulido ha destacado la importancia de esta campaña en un mundo marcado por la desigualdad. «A menudo nos impactan las noticias de guerras, desastres naturales o crisis humanitarias, pero hay países que viven en una catástrofe permanente, en una situación de pobreza y violencia continua», ha señalado.
Asimismo, ha recordado que Manos Unidas nació hace 65 años por iniciativa de «unas mujeres valientes que creyeron posible acabar con el hambre en el mundo» pero, a pesar del crecimiento económico global, «la opulencia de algunos contrasta escandalosamente con la necesidad de muchos».
Publicidad
En su intervención, ha indicado que las 26 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial, por lo que «algo no funciona en el sistema actual». «Quizás nosotros no seamos una de esas 26 personas, pero sí que nos tendría que remorder la conciencia porque con lo que a nosotros nos sobra, podemos acabar con el hambre en el mundo», ha subrayado.
Por su parte, Carmen Muro ha resaltado la urgencia de actuar frente a la pobreza, ya que en el mundo, 733 millones de personas pasan hambre por lo que «es imprescindible que la prosperidad llegue a todos, sin dejar a nadie atrás».
Publicidad
La hermana Lola Pérez, misionera de las Hijas del Calvario, con 36 años de misión en Zimbabue, ha relatado la realidad que vive en las comunidades rurales. «Cuando llegué a Zimbabue, todo me sorprendió. Había una pobreza tremenda. Yo soy enfermera, matrona y encontré un hospital sin médico», ha contado.
Uno de los momentos más duros fue presenciar la lucha contra el hambre ya que «una madre compartía la papilla de su hijo enfermo con su otro hijo para evitar que muriera también, sabiendo que no es suficiente para ninguno», ha indicado, la misionera que ha recordado que hay 250 millones de niños sin acceso a la escuela.
Publicidad
«Nuestro 'Hogar del Amanecer', construido con el apoyo de Manos Unidas, acoge a niños huérfanos y les da una oportunidad. Rescatamos a un bebé desahuciado que hoy, con siete años, es un niño inteligente y fuerte», ha manifestado.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.