Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Martes, 15 de abril 2025, 12:25
La Diócesis de Coria-Cáceres ha organizado un viaje, denominado la ruta Línea 105 Xtantos, para dar a conocer la labor social y espiritual que realiza la Iglesia. Un autobús con 15 personas partirá el viernes 25 de abril de Cáceres, para recorrer Montehermoso y Coria, donde se visitarán diferentes espacios de acogida a migrantes, empleo social, asistencia a mayores o religiosos.
Se trata de una campaña de cara a la declaración del IRPF para que los contribuyentes conozcan el destino del dinero que le llega a la Iglesia a través de este impuesto, ya que de cada euro que recibe, se calcula que se devuelven 1.65 euros a la sociedad.
El viaje comenzará a las 08,30 horas en Cáceres con la visita a unos pisos de alquiler para personas migrantes situados en la Plaza Mayor. La segunda parada será en la Lavandería La Tajuela, un centro de empleo social que Cáritas tiene en Montehermoso donde se podrá conocer la labor que realizan personas con discapacidad.
El autobús seguirá camino hacia Coria, donde se visitará la residencia de Mayores La Inmaculada y se podrá compartir comida con los usuarios. Ya por la tarde se conocerá la labor de las monjas del Convento Madre de Dios y el viaje concluirá con una visita a la catedral de Coria para conocer la labor en recuperación del patrimonio. Allí se podrá ver la reliquia del Sagrado Mantel.
La Línea 105 Xtantos es una propuesta impulsada a nivel nacional que busca acercar a la sociedad la realidad del trabajo social y pastoral de la Iglesia Católica y el impacto de marcar la casilla 105 en la declaración de la renta. Quienes estén interesados en participar pueden inscribirse hasta el 23 de abril en la web que se ha creado para esta iniciativa.
La campaña ha sido presentada este lunes por el obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, acompañado por el presidente de la Comisión de Sostenimiento, Ángel Martín Chapinal, y Lorena Jorna, miembro de dicha comisión, que han dado conocer los detalles de esta campaña, que convertirá a la diócesis cauriense en la primera en toda España en poner en marcha este recorrido.
«La Línea 105 hace referencia a la casilla de la Declaración de la Renta que permite colaborar con la Iglesia y sus fines sociales. No cuesta nada marcarla y es una de las pocas decisiones directas que tenemos sobre nuestros impuestos», ha explicado Pulido.
Monseñor ha recordado que la Iglesia no recibe subvención fija del Estado, por lo que cada año se somete a una especie de votación ciudadana. «Es un ejercicio de democracia fiscal y de transparencia», ha apuntado, al tiempo que ha añadido que «no nos van a devolver más si no la marcamos, ni nos van a quitar si la señalamos».
«Pero marcarla permite que ese dinero se destine a proyectos concretos que acompañan a quienes más lo necesitan. Es una decisión libre y solidaria», ha resaltado. En Extremadura, alrededor del 40-45% de los contribuyentes marcan esta casilla, lo que representa una fuente de ingresos fundamental. En el caso de Coria-Cáceres, supone el 38% del presupuesto de la diócesis.
Pulido ha destacado la presencia activa de la Iglesia en los lugares más recónditos de la diócesis. «Aquí, en Coria-Cáceres, hay parroquias con tan solo dos habitantes. Y ahí sigue habiendo un sacerdote, un lugar de acogida, una presencia eclesial que da sentido y esperanza», ha dicho.
Por su parte, Lorena Jorna ha recalcado que el objetivo es «mostrar con hechos cómo la Iglesia está cerca de quienes más lo necesitan: migrantes, mayores, enfermos, personas vulnerables... y hacerlo en tiempo real». «Queremos que quienes viajen en este autobús, sean creyentes o no, conozcan de cerca lo que hace la Iglesia», ha apuntado.
En esta idea ha ahondado Ángel Martín Chapinal, presidente de la Comisión de Sostenimiento de la diócesis y vicario de pastoral, que ha señalado que «a veces pensamos que con marcar la X ya está todo hecho, pero esta ruta también busca generar conciencia, abrir los ojos y el corazón. La Iglesia tiene una dimensión social que muchos desconocen. Desde un pequeño pueblo en la sierra hasta el centro de una ciudad, cada gesto cuenta».
Martín Chapinal también ha destacado que la Iglesia se hace presente allí donde otros no llegan en las parroquias rurales, los centros de Cáritas, los pisos para migrantes, las residencias de mayores... «todo eso es posible gracias a la colaboración de los contribuyentes».
«Lo que parece poco -unos 40 euros de media por declaración- acaba siendo mucho», ha recalcado, mientras ha señalado la importancia de mantener la red de voluntariado, cientos de personas que, desde el anonimato, ayudan a sostener esta misión.
Al finalizar el recorrido, se grabará un vídeo resumen con testimonios de los participantes en esta Línea 105 Xtantos que se difundirá a través de las redes sociales de la diócesis.
«Con esta campaña queremos mostrar con humildad, pero también con claridad, que marcar la X transforma vidas. Y que la Iglesia no es solo un templo, es una red viva de servicio, acogida y esperanza. Queremos pasar del desconocimiento al compromiso, del prejuicio al aprecio», ha concluido el obispo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.