Imagen de archivo de una marcha en Colombia.

Una delegación extremeña iniciará una misión en Colombia en defensa de los derechos humanos

La iniciativa está coordinada por la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia y la expedición estará integrada por seis representantes de organizaciones sociales de la región

redacción

Jueves, 19 de septiembre 2019

Una delegación de Extremadura, constituida por seis personas de la sociedad civil regional, iniciará el próximo lunes, día 23, la 'Gira Extremeña por la Paz en Colombia, para la observación y verificación de derechos humanos', que se prolongará hasta el 6 de octubre.

Esta misión surge del compromiso de las organizaciones que integran la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, las cuales ratifican el trabajo de acompañamiento a organizaciones sociales colombianas que trabajan por los derechos humanos y contra la impunidad. Asimismo manifiestan su clara apuesta por la construcción de una paz transformadora, con justicia social, en Colombia.

Su propósito es reafirmar el compromiso y el apoyo a la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia, firmados en noviembre de 2016. Para ello, se visitarán comunidades y organizaciones sociales colombianas con las que, desde Extremadura, se han tejido lazos de apoyo y acompañamiento, para escuchar de primera mano la actual situación de derechos humanos en la que se encuentran.

La delegación estará compuesta por representantes de seis organizaciones sociales de Extremadura, pertenecientes a la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, que son: Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Asociación Las Sin Carpa Teatro Social Clown, Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), Asociación Ayujara, Tiritanas y Brigadas Internacionales de Paz PBI Extremadura. También se cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura, además de otras entidades de la región.

La ruta prevista contempla la visita a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (hermanada con Alburquerque) y a La Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz CIVIPAZ (hermanada con Arroyo de San Serván), dos experiencias comunitarias y rurales de resistencia y resiliencia en medio del conflicto armado. Además, se conocerán experiencias de comunidades y organizaciones del Caribe colombiano, comprometidas con los enfoques de género y LGTB en la construcción de paz, desde una perspectiva étnica y territorial. Y se mantendrán entrevistas con organizaciones sociales y de derechos humanos que trabajan por la defensa de los derechos de las víctimas y de los territorios en Medellín y Bogotá.

Publicidad

A la vuelta a Extremadura, desde la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia se elaborará y presentará públicamente un informe, a partir del cual se seguirá trabajando con acciones de acompañamiento, cooperación, incidencia política, información y sensibilización para la visibilización de la situación de derechos humanos en Colombia.

Esta misión desde Extremadura se propone en medio de un contexto preocupante para los colombianos y las colombianas. Así, hay que señalar los ataques sistemáticos contra la vida de líderes, lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, que dan cuenta de más de 800 personas asesinadas por defender la vida y los territorios; los incumplimientos a la implementación de los Acuerdos de Paz firmados entre las FARC-EP y el Estado colombiano; la paralización de la mesa de negociación entre el ELN y el gobierno o el anuncio del pasado 29 de agosto sobre el rearme de varios exintegrantes de la guerrilla de las FARC-EP.

Publicidad

No menos importante es la exacerbación del paramilitarismo y la coyuntura electoral (el 27 de octubre se celebran elecciones regionales en Colombia). Todo ello pone en grave vulnerabilidad a las comunidades y a la sociedad civil, sobre quienes siempre han recaído los mayores impactos de la violencia política.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad