Una niña palestina juega al lado de la casa de su familia, en el campo de refugiados de Khan Younis en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de junio de 2020. HOY

Cruz Roja realiza diversas actividades en la región por el Día Mundial de las Personas Refugiadas

La entidad pretendió con estos actos ensalzar la importancia y el valor de la diversidad cultural

redacción

Domingo, 5 de julio 2020, 07:19

Cruz Roja Española en Extremadura ha puesto en marcha diversas actividades para visibilizar y ensalzar la importancia y el valor de la diversidad cultural con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se conmemoró el sábado 20 de junio.

Esta efeméride se recuerda cada 20 de junio desde 2001, cuando fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas coincidiendo con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Este texto, junto a su protocolo de 1967, son los únicos instrumentos legales que amparan la protección internacional de las personas refugiadas.

En Extremadura, Cruz Roja atiende en la actualidad a 26 familias en sus centros de acogida temporal. Proceden de diversos países como Venezuela, Nicaragua, Colombia, Georgia, Afganistán, Marruecos, Armenia, Perú, El Salvador y Siria. Además, la Institución también trabaja con otras 40 familias que ya viven en viviendas.

Para conmemorar este día, Cruz Roja Extremadura realizó en los dos centros que gestiona al amparo del Programa de Atención a Personas Refugiadas, Solicitantes de Asilo e Inmigrantes de acogida temporal la actividad 'Raíces Culturales'. Se trata de presentaciones de las diferentes raíces culturales de las personas que residen en los centros para conocer de primera mano el acervo, la idiosincrasia y el saber de los distintos países del mundo. Fueron los propios residentes en los centros quienes explicaron al resto de personas que viven en ellos aspectos esenciales de su cultura, a través de objetos físicos o mentales identificativos de sus regiones.

Además, en los dos centros de acogida temporal que gestiona la Institución en Mérida y en Badajoz se llevó a cabo la actividad 'Juegos Populares del Mundo' con la finalidad de dar a conocer la cultura de otros pueblos a través de los juegos que pasan de una generación a otra.

Publicidad

Para poner en valor la diversidad cultura a través de la gastronomía se desarrolló asimismo un recetario online, bajo el nombre 'Sabor a diversidad', que aglutinará recetas elegidas y elaboradas por las personas que participan en el programa de la Institución.

A estas actividades se sumaron las tardes de cine en los centros 'Te presto mis zapatos', una actuación que busca mostrar historias de vida y diferentes experiencias de refugio con el objetivo de crear climas de tolerancia y respeto entre las personas residentes en los mismos.

Publicidad

Por otro lado, mediante la acción 'Barreras de acceso a la vivienda' se llevó a cabo una charla informativa online para evidenciar las dificultades que las personas refugiadas encuentran a la hora de encontrar casa, un taller que sirvió para aclarar dudas y proporcionar información.

Por último, se desarrolló también una sesión online de motivación y activación para el empleo para dar a conocer el plan de la institución en este ámbito y facilitar herramientas para favorecer la búsqueda de empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad