Borrar
Cruz Roja en Extremadura refuerza la atención a las personas sin hogar ante la llegada del frío

Cruz Roja en Extremadura refuerza la atención a las personas sin hogar ante la llegada del frío

La pandemia y las distintas medidas para afrontarla impactan especialmente sobre estas personas que, ahora, se enfrentan además a la bajada de temperaturas y la lluvia

redacción

Martes, 24 de noviembre 2020, 07:23

Cruz Roja Española en Extremadura refuerza estos días la atención que presta a través de su voluntariado a las personas sin hogar ante la llegada del frío y la lluvia. En el marco del proyecto 'Atención a personas sin hogar', que se desarrolla en 36 provincias del país, los voluntarios de la institución en Extremadura recorren las principales ciudades para prestar apoyo a las personas que viven en la calle.

En Extremadura, Cruz Roja cuenta con tres Unidades de Emergencia Social (UES) ubicadas en Cáceres, Badajoz y Mérida, atendidas y gestionadas por el voluntariado. A ellas se suma el Albergue de Herrera del Duque, destinado a personas transeúntes o sin hogar. En total, una treintena de voluntarios atienden a unas cincuenta personas a la semana a quienes ofrecen café, comida, materiales de aseo e higiene, atención sanitaria y escucha, mucha escucha.

Las UES, actualmente desplegadas en 32 provincias, están conformadas por equipos que integran distintas disciplinas como el trabajo social, la asistencia sanitaria, la psicología, etc. Una parte muy importante de ellos la componen personas voluntarias, más de 2.000 en la actualidad en toda España.

Impacto de la pandemia

La portavoz del Programa de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja Española, Susana Royo, destaca que, si la sociedad entera se ve arrastrada por la pandemia, es la población más vulnerable la que empieza a acusar desde el inicio el mayor impacto. Jenifer Pajuelo es voluntaria en la Asamblea Local de Cruz Roja en Mérida y cada semana forma parte de la Unidad de Emergencia Social de la ciudad que atiende a las personas sin hogar. Cada viernes por la noche se reúne junto a otros voluntarios en la sede de la asamblea para iniciar el recorrido por las calles de la capital autonómica que les permite identificar a las personas que no tienen techo y ayudarles.

«Ahí preparamos todo. Ahora que empieza el frío el café calentito o caldo, según la semana», indica Pajuelo, quien señala que, además, reparten bocadillos y otros productos. La pandemia provocada por la covid-19 ha hecho de las mascarillas un elemento imprescindible, por ello también las facilitan a las personas sin hogar. Pero sobre todo, señala, lo que hacen es pasar tiempo con ellas, charlar y ofrecerles su ayuda para todo cuanto necesiten, por ejemplo la tramitación de documentación o incluso recordarles la medicación que deben tomar en el caso de que la persona lo requiera.

«Intentamos hacer un poquito de todo. Sobre todo escucharles y animarles, dentro de lo posible», añade Pajuelo, quien apunta que finalizado el confinamiento de nuevo las personas que lo habían pasado en albergues volvieron a las calles. En Mérida atienden cada semana a diez personas con las que comparten su tiempo. «Nos sentamos con ellos, echamos el rato y charlamos de todo, cualquier cosa es buena para que puedan relacionarse con personas, que la verdad es que lo hacen muy poco», subraya.

Tras la declaración del Estado de Alarma, Cruz Roja habilitó albergues provisionales en 110 localidades, uno en Badajoz y otro en Don Benito, gestionó recursos de alojamiento adaptándolos a las nuevas necesidades y reforzó y dotó de más recursos a las Unidades de Emergencia Social y distintos dispositivos de atención. En total, durante este año, la organización humanitaria ha atendido a 16.500 personas sin hogar, gracias al papel fundamental de más de 2.500 personas voluntarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cruz Roja en Extremadura refuerza la atención a las personas sin hogar ante la llegada del frío