

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 30 de septiembre 2020, 08:50
Cruz Española en Extremadura está apoyando estos días a las personas confinadas en los distintos municipios de la región como consecuencia de la incidencia de la covid-19 a través de un operativo especial. Esta acción se enmarca dentro del protocolo de actuación que se ha establecido en el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Platercaex) de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
La institución trabaja de manera coordinada con los Servicios Sociales y Sanitarios, de tal manera que las asambleas locales de Cruz Roja en la región cooperan para atender las demandas de las personas confinadas en los diversos municipios, especialmente en todo lo relativo a la cobertura de las necesidades básicas. Así, se garantiza el suministro de alimentación y productos de higiene del hogar, así como la recogida y entrega de medicación a las personas que lo necesitan.
Además, el voluntariado y los trabajadores de Cruz Roja en Extremadura realizan un seguimiento a las personas usuarias de la entidad. De este modo, se les llama de forma periódica desde los Centros de Contacto Provinciales para conocer el estado de su salud y actuar en consecuencia.
Por otro lado, se ha puesto a disposición de la ciudadanía el servicio de Atención Psicosocial del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), además de los recursos sanitarios de la Institución para apoyar al Servicio Extremeño de Salud (SES) en coordinación con el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura. La organización presta apoyo logístico al despliegue de seguridad que está realizando la Guardia Civil. Así, ha facilitado la instalación de carpas como punto de atención en el acceso a las diferentes localidades. Es la ubicación que los agentes utilizan para llevar a cabo el control de la movilidad.
Cruz Roja en Extremadura está apoyando también el operativo que la entidad ha puesto en marcha en las Islas Canarias para la atención a las personas migrantes que están llegando estos días a sus costas. Un total de 5 voluntarios de la región, 2 trabajadores sociales y 3 mediadores-traductores, se han desplazado a las Islas para formar parte del dispositivo de apoyo al personal de atención humanitaria.
El objetivo es reforzar este servicio de emergencias similar al que ya se puso en marcha en Mérida, cuando se abrió en el verano del 2018 el Centro Temporal de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) para aliviar los servicios de atención en las costas andaluzas debido al aumento de llegadas de personas migrantes. Los voluntarios extremeños cuentan con experiencia en este tipo de situaciones y están trabajando en todo lo relativo a la valoración de los distintos casos, así como la identificación de personas en situación de vulnerabilidad especial para derivarlas a recursos especiales. De igual modo, facilitan que las personas puedan contactar con sus familiares y reencontrarse con quienes viajaron.
El equipo de Cruz Roja Española en Extremadura está operando desde la localidad de Puerto Rico de Gran Canarias en colaboración con voluntarios procedentes de Barcelona y Madrid, además de los de la propia Cruz Roja Española en Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.