

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Domingo, 23 de febrero 2020, 07:25
Vania y Jonatan son dos hermanos que hace unos meses decidieron emprender y hacer realidad su sueño de lanzarse al mundo de los complementos de lujo. Ahora, gracias al asesoramiento recibido por el Punto de Autoempleo Incorpora de 'La Caixa', gestionado por COCEMFE Badajoz, regentan su propio negocio con muchas ganas e ilusión.
Vania y Jonatan Reis Silva acudieron a la Fundación Secretariado Gitano de Badajoz cuando decidieron poner en marcha su negocio de complementos de lujo. Tenían una idea muy clara en mente, pero necesitaban asesoramiento en aspectos más técnicos como el plan de empresa, un estudio de mercado o los trámites necesarios para montar su sociedad. Así fue como desde la entidad les derivaron al Punto de Autoempleo Incorpora (PAI) que gestiona Cocemfe Badajoz. «Desde la Fundación Secretariado Gitano nos comentaron la posibilidad de contar con este servicio a través de Cocemfe Badajoz, y no dudamos en solicitar ayuda y asesoramiento. La labor de Stela, la técnica de autoempleo de la entidad, ha sido muy cercana, comprometida y también muy analítica con el negocio», explican los jóvenes.
Una vez los hermanos explicaron en el PAI sus necesidades, perspectivas y visión del negocio, Stela se puso en marcha para responder a sus peticiones, y el resultado no ha podido ser más beneficioso para ambos. Así lo cuentan: «Hemos conseguido independizarnos económicamente, tener una visión de futuro y una perspectiva de negocio nueva e innovadora. Hemos completado ideas y compartido sinergias con los profesionales de Incorpora», y añaden: «Además, hemos abierto un negocio que no se centra en solo una necesidad, sino que da respuesta a muchas más necesidades de nuestros clientes potenciales».
Los hermanos Reis Silva creen que uno de los puntos fuertes de su paso por el programa Incorpora ha sido la completa sincronización de su trabajo con el de la técnica de autoempleo que los ha acompañado en todo el proceso: «La labor de Stela siempre ha ido coordinada con nosotros», nos explican. «La técnica de autoempleo de Cocemfe Badajoz nos ha dotado de herramientas básicas para el desempeño de nuestra actividad y le ha dado un aire nuevo a la idea de negocio que ya teníamos, completando así el proyecto. Además, nos ha asesorado en todo momento y nos ha acompañado en la creación del negocio», añaden. Sin duda, un claro ejemplo de que los profesionales del autoempleo de Incorpora son un apoyo para los emprendedores a la hora de resolver dudas, tener otra visión de sus ideas de negocio o recibir información adicional sobre aspectos que no habían tenido en cuenta.
Los técnicos de Autoempleo tienen una amplia experiencia en el mundo del trabajo por cuenta propia, por eso son la mejor baza con la que pueden contar los nuevos emprendedores como Vania y Jonatan: «La visión aportada sobre anteriores proyectos ha hecho que fuera una experiencia muy satisfactoria», explican cuando se les pregunta sobre las aportaciones que han hecho los profesionales Incorpora a su negocio. Por otra parte, los nuevos emprendedores ponen en valor todos los beneficios que puede aportar el programa Incorpora a aquellos que estén pensando en lanzarse al mundo del autoempleo: «Destacaríamos de la línea de autoempleo de Incorpora la claridad con la que explican las cosas (…) Además, han sabido transmitirnos las necesidades que debíamos cubrir en el proyecto y nos han aportado todo lo necesario para llevarlo a cabo». Gracias, en parte, al asesoramiento e impulso que han recibido del PAI de Extremadura, Vania y Jonatan, actualmente, cuentan con una empresa propia dedicada a los complementos de lujo en el sector textil. «Aportamos una visión distinta de la moda, desenfadada e innovadora», concluyen.
La línea de Autoempleo del programa Incorpora nace ante la necesidad de ofrecer asesoramiento a aquellas personas que deciden emprender y que necesitan apoyo en algunas fases o aspectos de la puesta en marcha de su negocio. Con el apoyo de los Puntos de Autoempleo de Incorpora, las nuevas empresas tienen más posibilidades de superar sus primeros meses de vida, que suelen ser los más críticos, gracias al estudio previo del mercado y a una visión realista de sus previsiones de ventas y gastos.
Durante el 2019, el PAI que gestiona Cocemfe Badajoz facilitó la creación de 40 empresas a través de las cuales se lograron 40 inserciones laborales de personas en riesgo de exclusión social.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.