Borrar
Lectura de un manifiesto por el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad CEDIDA
El colectivo con discapacidad de la región reclama su derecho a participar en la política activa y en la vida pública

El colectivo con discapacidad de la región reclama su derecho a participar en la política activa y en la vida pública

REDACCIÓN

Martes, 9 de mayo 2023, 08:00

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las personas con discapacidad en Extremadura han reclamado este miércoles una mayor participación en la política activa, además de que se les garanticen sus derechos a la hora de ir a votar el próximo 28 de mayo en las elecciones municipales y autonómicas.

Así lo han demandado en el acto institucional celebrado en la Asamblea de Extremadura en Mérida con motivo del Día Nacional de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, promovido por Cermi, en el que han estado presentes la presidenta del Parlamento regional Blanca Martín, y el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.

De hecho, el lema elegido este año para conmemorar este día hace referencia al «derecho a la participación efectiva en la vida pública y en la vida política de las personas con discapacidad», ha indicado el presiente de Cermi Extremadura, Pedro Calderón, que ha insistido en que estas personas no solo deben tener derecho a votar, «sino a participar, a elegir y ser elegidos, es fundamental».

A este respecto, Calderón ha recordado que en las últimas elecciones se recuperó el derecho al voto de 4.000 personas con discapacidad en Extremadura y 100.000 en España, «y ahora es el momento de dar un paso más en la participación política».

Este año, por segunda vez en la región, con materiales realizados en Extremadura, van a ser accesibles todos los colegios electorales, «lo que va suponer la colocación de más de 30.000 carteles que se han hecho en Extremadura que van a señalizar, mejorar y comprender el proceso de votación en su conjunto».

Al margen de la situación de cara a la cita electoral de finales de mes, el presidente del Cermi ha destacado los logros alcanzados en Extremadura para las personas con discapacidad, tales como la aprobación de las leyes del Tercer Sector, del Voluntariado y de la Concertación Social.

«Estamos en un momento de avance firme, sobre todo porque la Junta de Extremadura ha puesto muy en valor la materia transversal de la accesibilidad universal y cognitiva, algo que da acceso al ejercicio de todos los derechos en igualdad de condiciones para todas las personas», ha recalcado Calderón.

El empleo, una deuda pendiente

Sin embargo, hay una cuestión pendiente, que es el empleo de las personas con discapacidad. Por ley, las empresas tienen que destinar el 2% de sus plantillas a estas personas, «pero eso no se está cumpliendo», ha recalcado el responsable del Cermi.

«Pero tenemos esperanzas», porque el plan de empleo para personas con discapacidad en Extremadura aprobado el pasado 23 de marzo, en el que «hay instrumentos muy importantes que van a hacer mejorar esa situación», que achaca, sobre todo, a la falta de «la labor investigadora que debería de haber».

Por otro lado, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha destacado la importancia de que las personas con discapacidad participen activamente en la vida pública, y la inclusión en Extremadura de itinerarios formativos y de apoyo social «para que puedan ser dueños de su destino social, pero también de su destino laboral».

Las organizaciones que conforman el Tercer Sector, ha insistido, «deben reclamar a las administraciones que miremos en esa dirección y debemos ser sensibles a seguir mirando en esa dirección», ha comentado Vergeles.

El consejero ha explicado que el día de hoy sirve para seguir reivindicando esa inclusión social, «y tenemos muchas posibilidades de avanzar en la inclusión laboral y en la promoción de la autonomía de las personas, para que puedan decidir por si mismas y no las infantilicemos por el hecho de ser personas con una determinada discapacidad, para que puedan llegar a lo más alto que se hayan planteado».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios