Los cocineros, ayer, en las instalaciones de Come y Calla. PAKOPÍ

16 cocineros contra el virus del hambre

Solidaridad. Nace la plataforma Cocinamiento Solidario para llevar la comida a 250 pacenses

Rocío Romero

Badajoz

Domingo, 3 de mayo 2020, 07:09

Hay más pacenses con necesidad que aquellos que piden ayuda. Un grupo de cocineros está convencido de que los datos que manejan las administraciones no incluyen a todos los ciudadanos que están pasando dificultades.

Los hay que no se atreven a pedir ayuda porque nunca lo han hecho y los que sienten una punzada de vergüenza por tener que decir ante otro que no tiene para llenar la mesa. Y eso hace que bajo la marea de nombres que tratan en Servicios Sociales se muevan otros muchos sin que consten en ningún sitio. Son los que sienten el virus del hambre. El que pincha el estómago y no deja dormir.

Así que Ainhoa Barcena, Manolo Corbacho, Gloria Plaza y José y Noelia Jaramillo han puesto en marcha una nueva iniciativa solidaria. Desde ayer están guisando para que mañana miércoles la comida llegue ya preparada a la mesa de 250 pisos de Badajoz.

Bajo el nombre de Cocinamiento Solidario han reunido a 16 compañeros, algunos de ellos estudiantes del módulo de cocina del instituto de San Fernando. Empresas de la región como las denominaciones de origen Dehesa de Extremadura y Pimentón de la Vera, Corte de Espín y Granja el Cruce, entre otras, ponen los productos. También cuentan con el Banco de Alimentos. O El Pozo, que se puso ayer en contacto con ellos para ofrecerles sus mercancías. Entre todos aportan la comida que preparan en la nave que el catering de Corbacho y Plaza tienen en El Nevero. De Ikea están esperando a ver si les ceden fiambreras.

Servicios Sociales tiene ya un listado de beneficiarios que va a cotejar con sus usuarios y los de otras entidades para asegurarse de que la ayuda sea lo más repartida posible. El Ayuntamiento se encarga de llevar la comida a las asociaciones de vecinos y es ahí donde la recogerán sus destinatarios. Lo harán tres veces por semana. El menú diario es de dos platos más bebida y postre para el mediodía, y un bocata para la cena.

Publicidad

«Tenemos la sensación de que hay mucha necesidad», dice Manuel Corbacho. A esa impresión contribuyen las conversaciones que han tenido con las asociaciones, que les han ratificado que existen situaciones invisibles ante las administraciones. Y ellos mismos han tirado de teléfono y hablado con conocidos que les han admitido que han pasado por mejores momento. Tras 45 días de negocios cerrados, muchos bolsillos están ya vacíos.

La idea les surgió a este grupo de cocineros porque ellos también están sufriendo la crisis. Al catering de Corbacho se le han caído tres congresos y una veintena de comuniones. «El roto es grande», admite. Como estaban en casa sin poder trabajar, decidieron desarrollar esta iniciativa para echar una mano.

Publicidad

En el caso de que sus instalaciones se queden pequeñas, tienen previsto usar también las del instituto San Fernando. La plataforma Cocinamiento Solidario ha abierto una cuenta bancaria a la que se pueden realizar aportaciones. Es la siguiente: ES38 0081 7850 3100 0168 9579. El número de teléfono de contacto es el 678 79 48 97.

No es la única iniciativa de este tipo. El catering del Complejo Alcántara está ya distribuyendo 52 menús diarios.

Servicios Sociales detecta 200 nuevos menores con necesidades

La necesidad crece. Los Servicios Sociales de Badajoz detectan un incremento de pacenses que piden ayuda. De hecho, ha remitido informes de 200 nuevos menores para que la Dirección General de Política Social de la Junta pueda atenderles.

Los adolescentes están siendo una vía para conocer nuevos casos. Juventud puso en marcha el programa 'Te escuchamos' para que trasladaran sus experiencias durante el confinamiento. Y el resultado ha sido la creación de un nuevo plan 'Te ayudamos', del que también participan los Servicios Sociales.

El cambio viene motivado porque muchos menores de 12 a 17 años comentan que sus padres se han quedado en paro, tienen problemas para seguir las clases 'on line' y carecen de Internet. En muchas llamadas, según dijo ayer el alcalde, Francisco Fragoso, los chavales hablan de dificultades económicas. Y de ahí ese nuevo programa en el que se pretende que los jóvenes puedan pedir ayuda con la cercanía del área de Juventud.

Además, el Ayuntamiento aprobó ayer 30 adscripciones al programa Ayu-Eco, mediante el que dan bonos para acudir a tiendas de alimentación. Ya se benefician 218 familias.

Por otro lado, el portavoz socialista, RicardoCabezas, alertó de la «extrema necesidad» que están pasando muchas familias. Subrayó que todos aquellos que se movían en la economía sumergida han vistos sus ingresos reducidos a cero y reclamó más fondos al Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad