

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Sábado, 29 de mayo 2021, 16:17
La biblioteca del CEIP San José de Calasanz ha acogido el acto de presentación del tercer audiovisual de la colección de audiocuentos 'Te lo cuento' de Cocemfe Badajoz, al que ha asistido Benito Ramos Granado, director del CPR de Badajoz, junto a los profesores del centro educativo.
Este tercer audiovisual se titula 'La ranita que no sabía saltar'. Se trata de un cuento dirigido a niños de 2-3 años, que fomenta valores como la empatía y la solidaridad. Creado por Ana Gómez Márquez (madre de un niño con discapacidad), está narrado por Rosario Pérez, y del montaje y la realización se ha encargado Ana María Rodríguez Gilgado.
También se ha presentado en este centro el audiocuento cuyo estreno tuvo lugar en Mérida recientemente y se titula 'Vamos al cole con Víctor'. Se trata de un cuento que se llevó a audiovisual y está dirigido a niños a partir de 4 años, que fomenta los valores de empatía, respeto y tolerancia. Creado por Susana Fajardo Bautista (madre de un niño con discapacidad), las ilustraciones son de Alejandro García, la narración de Susana Mangut, y el montaje y realización de Miguel López Luna.
Los dos audiovisuales han sido presentados por cada una de sus autoras, en ambos casos madres de niños con discapacidad.
Audiocuentos 'Te lo cuento' es un proyecto original de Cocemfe-Badajoz que tiene como objetivos fomentar el hábito de la lectura y el interés por la literatura; potenciar la imaginación; propiciar la divulgación de valores decisivos en los escolares; y contribuir a concienciar en materia de igualdad de oportunidades.
También se ha presentado por parte de Elisabet Quintana de Cocemfe Badajoz la 'Guía de gestión emocional para familias', para contribuir a gestionar emocionalmente la situación de crisis que llevamos sufriendo durante todo un año con motivo de la pandemia provocada por la covid-19.
Con esta guía, Cocemfe Badajoz pretende colaborar con las familias en los siguientes retos: Conseguir que se adapten de forma emocionalmente sana a la 'nueva normalidad' y superen la situación de crisis actual; fomentar la resiliencia; ofrecer herramientas y habilidades para poder sobrellevar la situación; y favorecer la comprensión emocional y potenciar el autoconocimiento.
La divulgación de esta guía se realiza dentro del 'Programa para la autonomía personal de alumnos que presentan necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad', que se está desarrollando en las localidades de Badajoz, Mérida, Zafra, Don Benito y Llerena, con cargo a la convocatoria de subvenciones del IRPF de la Junta de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.