

Secciones
Servicios
Destacamos
Para, mira, comprueba el semáforo, ve que el coche está parado y cruza. Esas cinco reglas básicas para los peatones se podrán ver dentro de poco pintadas en los pasos de cebra. El alcalde, Francisco Fragoso, anuncia que estarán en los cruces más cercanos a los colegios de la ciudad que cuentan con aulas especializadas para atender a personas con trastorno del espectro autista (TEA).
La iniciativa surge de la Asociación Teavial, con la que el Ayuntamiento tiene previsto firmar un convenio, pero surge a raíz de la petición de Sonia Martínez y Elías Macías. Ellos son los padres de Elías, que tiene este problema.
Esta familia supo de la actividad de la asociación sin ánimo de lucro y se reunieron el lunes de esta semana con el alcalde, la segunda teniente de alcalde, María José Solana, y un responsable de la Policía Local. Su objetivo es que la ciudad cuente dentro de poco con estas nuevas alertas y el primer edil ha recogido el guante.
Empezarán por colocarlos en las inmediaciones de los colegios que cuentan con aulas especializadas de TEA, que son Arias Montano, Enrique Iglesias, Luis Vives, San José de Calasanz y el instituto de San Roque. Pero más tarde los colocarán en otras zonas, según explica el alcalde, Francisco Fragoso. Entre ellas estarán puntos clave, como las inmediaciones de la sede de Apnaba o las vías principales de la ciudad.
Esta iniciativa ya se ha desarrollado en varias localidades andaluzas, como Espartinas o Antequera. Surgió a raíz de la inquietud de Antonio Castillo, que es padre de una niña diagnosticada con un trastorno del espectro autista. Él, que es policía local, quería mejorar la autonomía de su hija a la hora de desplazarse y creó esta asociación que ahora preside. Cuenta con el apoyo de la Universidad de Sevilla, donde han realizado estudios sobre la eficacia de estos pasos de peatones. El objetivo era ayudar a su hija a que comprendiera esta señal de tráfico. A la idea se han sumado otros policías, como Eduardo Barrero, pero también maestros e ingenieros de obras públicas que han dado forma a esta iniciativa en los últimos cuatro años.
Sonia Martínez, la madre de Badajoz que presentó la iniciativa a Fragoso, apunta que además de personas con autismo, estas señales beneficiarán a niños pequeños por la información visual que aporta, a ancianos y a personas con otras discapacidades cognitivas.
El alcalde, por su parte, valora que la iniciativa haya nacido de la sociedad civil, de unos padres de Badajoz y de una asociación, y confirma que desarrollarán la medida para «hacer la vida más sencilla a personas que tengan capacidades diferentes».
El regidor incide en que esta medida continúa la línea que ya emprendió la ciudad para favorecer la accesibilidad y por la que fue distinguida con el Premio Reina Sofía. La idea es comenzar en las inmediaciones de los colegios pronto y después extenderlos por otros puntos de la ciudad, como se indicó antes, y como se hizo con los semáforos con señales acústicas para avisar a los invidentes cuando se enciende la luz verde para los viandantes.
La asociación ha firmado ya convenios con siete ayuntamientos andaluces y está pendiente de cerrar el acuerdo con otros ocho de toda España. Entre ellos, los de Santoña (Cantabria) y Tarancón (Cuenca). La localidad madrileña de Móstoles también se ha sumado. En Cáceres, ciudad gobernada por el PSOE, ha sido el PP el partido que anunció este mes que presentará una moción al Pleno para desarrollar esta iniciativa.
El Ayuntamiento de Badajoz tendrá que entrar en contacto con la asociación para firmar el convenio. El objetivo es que les faciliten los diseños de las plantillas, que ceden de forma gratuita.
Desde Teavial explican que hacer las plantillas cuesta 252 euros, que se hacen en aluminio y duran para toda la vida. La nueva señalización consiste en pintar de azul los dibujos a través de esas plantillas al principio de los cruces. Es decir, que solo hay que actuar en dos franjas de cada uno de ellos. Los habrá de dos tipos, uno para los cruces que cuenten con semáforos y otro para aquellos pasos donde no existan. Solo cambia un pictograma entre ellos. O es un semáforo o un vehículo para indicar cuál es el objeto al que deben mirar.
El objetivo es, también, favorecer la visibilidad de las personas con autismo y fomentar su inclusión. Por eso el convenio de colaboración que suscribirán con la asociación incluye el envío de una guía didáctica al Ayuntamiento. El Consistorio se comprometerá a distribuirlo por los colegios a través de correo electrónico para que los centros trabajen con los alumnos y los profesores.
Eduardo Barrera, promotor de la asociación, explica que el objetivo es enseñar el significado de los dibujos pero también la integración y visibilidad de las personas con autismo.
El alcalde confirmó que su idea es incluir charlas de sensibilización en los colegios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.