Borrar

El CERMI reivindica en Cáceres una Inteligencia Artificial inclusiva con las personas con discapacidad

Lo ha hecho durante el acto institucional del Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad, que se conmemora el próximo 3 de mayo

R. H.

Martes, 29 de abril 2025, 21:34

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha celebrado este miércoles en Cáceres el acto institucional del Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de mayo, en el que ha reivindicado que la Inteligencia Artificial (IA) debe de ser inclusiva y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

El acto ha tenido lugar en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura (UEx) bajo el lema 'Por una inteligencia artificial inclusiva y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad', ya que el comité considera que «la gran revolución tecnológica ha creado una brecha digital muy importante».

Por ello, se ha hecho un llamamiento para que la IA no contribuya a ello sino todo lo contrario, que ayude a la mejora de vida de las personas con discapacidad y de forma accesible. Para conseguir esto se ha pedido «esfuerzo y sensibilidad» a todos los operadores, fundamentalmente a las Admninistraciones, y a todo el tejido social para que contribuyan a que la IA «sea una oportunidad y no una posibilidad de aumentar la brecha digital».

Así lo ha idicado el presidente de CERMI Extremadura, Pedro Calderón, en el acto que ha tenido lugar con la asistencia de representantes de los diveros colectivos que forman parte del comité, y que representan a más de 110.000 personas extremeñas con discapacidad.

Calderón ha indicado que se «va a trabajar para que la IA sea una oportunidad y para que se pueda superar la brecha digital tomando a la inclusión social como principio esencial en su desarrollo».

El acto se ha iniciado con la bienvenida del director de la Escuela Politécnica, Jesús Torrecilla, y la lectura del manifiesto que se ha elaborado por tal efemérides, a cargo de María Teresa Berrocoso y Natalia Caballero, en el cual se destaca que la IA tiene beneficios y negatividades pero que se debe tender a que se entienda como una herramienta útil para todos los colectivos, conforme a las directrices que marca la ONU.

Control estatal

Asimismo, el texto recoge que «los sistemas de la IA tienen efectos negativos en el medio ambiente y estos deben de estar controlados por el Estado para que se cumpla con los derechos humanos».

También ha intervenido la secretaria general de Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, que ha destacado que ha abogado por una IA inclusiva y ha destacado que «todos tenemos derecho a vivir en el mundo y que nunca se debe ver como limitación y sí como característica personal, a las personas con dispacidad».

Por su parte, Antonio Fernández Requejo, director general de Digitalización de la Administración Autonómica extremeña, ha indicado que la tecnología puede revolucionar a la IA, haciendo mención a los peligros de exclusión y el impacto depende de cómo se utilice la misma.

A este respecto, ha hecho mención al proyecto denominado Agora ES, para el rediseño de los servicios públicos, teniendo muy en cuenta a las personas con discapacidad, además de citar al asistente personalizado para chats accesibles y con lectura fácil y pictogramas que se pueden diseñar como servicios para las personas con dispacidad.

En el turno de intervenciones, la presidenta del TSJEx, María Félix Tena, se ha reafirmado en el constante apoyo que mantiene la Justicia con las personas con discapacidad a través, en este caso, del CERMI Extremadura, con quien mantiene una estrecha colaboración desde hace años.

«Ya en el Código Civil, que data de 1883, se refleja la atención social que se debe llevar a cabo», ha recordado Tena, al tiempo que ha indicado que «hoy día se viene reflejando el lenguaje humano y entendible que se incluye en procedicientos judiciales, muy lejos de la exclusión y más cercanos a ser entendidos por todos».

Por último ha intervenido Javier Berrocal, vicerrector de Transformación Digital de la UEx, que ha puesto especial énfasis en la revolución tecnológica que se está viviendo y que cambia la forma de vivir, y la IA que está empezando a automatizar procedimientos y los avances que llegan a fascinar y todo ello destinado a la mejora de vida de las personas.

Respecto a la universidad extremeña, ha destacado que se han puesto en marcha 30 cursos abiertos para que cualquier persona se forme en competencias digitales, diseñados para la accesibilidad y las transcripciones y además se está trabajando en facilitar los trámites administrativos para todos y todas, y aulas con una docencia híbrida sin que sea necesaria la presencialidad para que el estudiante, independientemente de donde esté, se sienta como que está dentro del aula.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El CERMI reivindica en Cáceres una Inteligencia Artificial inclusiva con las personas con discapacidad