europa press
Martes, 4 de mayo 2021, 09:20
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recogido este lunes el premio concedido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) a la administración autonómica extremeña, en la categoría de 'Mejor Acción Autonómica y/o Local', correspondiente al año 2019.
La concesión del premio a la Junta de Extremadura se justifica en «su rápida decisión política de preservar la sostenibilidad económica del tercer sector de la discapacidad en Extremadura, habilitando recursos adicionales para la compensación y el sobreesfuerzo económico que ha supuesto el incremento de los costes salariales«, según se refleja en el acta del jurado.
El premio ha sido entregado por el presidente de Cermi estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, en un acto que ha tenido lugar en la Presidencia de la Junta, en Mérida, y al que han asistido el vicepresidente segundo y consejero de Servicios Sociales, José María Vergeles, y el presidente de Cermi Extremadura, Jesús Gumiel.
Fernández Vara, quien ha recalcado que «no es un premio personal sino un reconocimiento institucional«, ha señalado que cuando la Junta de Extremadura tomó esa decisión »no era un momento sencillo« debido a la exigencia del cumplimiento de los objetivos de estabilidad y, por tanto, resultaba especialmente complejo »cuadrar la cuentas sin descuadrar la vida de las personas«.
Asimismo, ha asegurado que esa decisión nacía «de algo tan sagrado como los derechos de los trabajadores y trabajadoras» y de la necesidad de cumplir con la negociación colectiva, por lo que, ha añadido, o se trataba de hacer un favor a nadie sino de un «compromiso existencial», ya que «no hay trabajo sin dignidad ni empleo sin derechos«.
Publicidad
A este respecto, ha manifestado que «un país por el que nos podamos sentir orgullosos» tiene que contar con una clase trabajadora que tenga un salario digno y decente y con una negociación colectiva en la que se negocien estas cuestiones.
Fernández Vara ha recordado que el modelo de atención a la discapacidad que se ha establecido en España no nació de la casualidad sino que fue «una realidad impuesta», en el sentido de que el «agujero asistencial que había en el mundo de la discapacidad» llevó al nacimiento del mundo asociativo, muy vinculado a las familias, que tuvo que «echarse hacia adelante», señala en nota de prensa la Junta de Extremadura.
Publicidad
También ha reseñado que, con la llegada de la democracia, cuando «la caridad se convierte en derechos legítimamente defendidos», se optó por un modelo que tuvo en cuenta todo ese «potencial que había nacido en la situación de partida», y ha mencionado expresamente a organizaciones como Aprosuba.
Ese modelo, ha dicho, consistía en establecer una financiación procedente de recursos públicos mientras la provisión de los servicios se llevaba a cabo mediante conciertos con el mundo asociativo.
Fernández Vara ha insistido también en el camino que aún queda por recorrer para que «la inclusión» de las personas con discapacidad sea plena en aspectos como «la formación, la cultura y el empleo», en las que estas personas se encuentran con «especiales dificultades».
Publicidad
El otro gran asunto pendiente, según el presidente extremeño, es el de la accesibilidad entendida en un sentido amplio, es decir, que permita a las personas con discapacidad «sentirse iguales», algo que está relacionado con el acceso a los bienes, servicios y productos que la ciudadanía tiene a su alrededor.
Por último, Fernández Vara ha destacado el hecho de que en la administración regional «ya no tenemos un departamento que solo sepa de discapacidad» sino que este ámbito está presente «en toda la Administración en su conjunto», y ha pedido no olvidar que hay «mucha gente que necesita de la política porque cree en ella», al tiempo que no se debe confundir la política con lo que «algunas veces y en algunos lugares, desgraciadamente, nos hacen creer que es».
Publicidad
Por su parte, el presidente de Cermi Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, quien ha destacado que este premio es una forma de manifestar la gratitud del sector de la discapacidad a un gobierno autonómico, la Junta de Extremadura, que «en momentos críticos no se desentendió, ni hizo caso omiso, no disimuló ni miró para otra parte».
También durante el acto de entrega, el presidente de Cermi Extremadura, Jesús Gumiel, ha manifestado que este premio es una manera de reconocer al gobierno la habilitación de recursos adicionales para compensar el sobreesfuerzo económico que ha supuesto el incremento de costes laborales, señalando un «camino certero» al resto de Comunidades Autónomas, que no han reaccionado «aún» ante esta «apremiante demanda».
Noticia Patrocinada
Seguidamente, ha resaltado y alabado la preocupación que siempre ha tenido el gobierno de la Junta de Extremadura y el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, por la sostenibilidad económica del tejido asociativo de la discapacidad, informa en nota de prensa Cermi.
De la misma manera, ha esgrimido los cinco retos que Cermi Extremadura plantea a la Junta de Extremadura a corto y a largo plazo como son la puesta en marcha de los Conciertos Sociales a finales del presente año, tras la creación de un grupo de trabajo interno de Cermi Extremadura encargado de remitir un documento inicial de propuestas al consejero de Sanidad y Servicios Sociales.
Publicidad
También aboga por el incremento de la partida presupuestaria relativa a las subvenciones de normalización dentro de la ley de presupuestos económicos de la Junta de Extremadura concernientes al año 2022; así como por la agilización de las resoluciones en los proyectos de vital importancia para el sector de la discapacidad como por ejemplo el IRPF; y que se solvente el «grave problema de colapso y retrasos administrativos» en los Centros de Atención a la Discapacidad de Extremadura (Cadex).
Asimismo, ha manifestado la necesidad de poner en marcha la creación de la figura de mediación entre la mujer con discapacidad y diversos órganos administrativos públicos y privados. Tal y como ha asegurado, esta necesidad fue constatada en el estudio de investigación sobre la situación de las mujeres con discapacidad de Extremadura víctimas de los distintos tipos de violencias; presentado conjuntamente con la Consejería de Igualdad de la Junta de Extremadura.
Publicidad
Tras su intervención, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, ha elogiado el buen hacer de este gobierno y ha recalcado que «supo reaccionar con decisiones acertadas y prontas a las demandas de las estructuras sociales de la discapacidad extremeña proporcionando soluciones financieras que permitieron que las personas con discapacidad no se resintieran en los apoyos que precisaban para su inclusión«. »La Junta estuvo ahí, escuchó, respondió y merece nuestro reconocimiento«, ha puntualizado
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.