![El centro de escucha San Camilo, en Mérida, ofrece ayuda en momentos de angustia y estrés](https://s3.ppllstatics.com/hoy/solidario/multimedia/202006/14/media/cortadas/150883367--1248x2210.jpg)
![El centro de escucha San Camilo, en Mérida, ofrece ayuda en momentos de angustia y estrés](https://s3.ppllstatics.com/hoy/solidario/multimedia/202006/14/media/cortadas/150883367--1248x2210.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Duelo, angustia, estrés, sufrimiento... Sensaciones que muchas personas sienten en estos momentos de crisis y confusión que no saben cómo canalizar o deshacerse de ellas.
Actualmente hay algunos recursos en la sociedad cuyo objetivo es ayudar a las personas que lo sufren. Uno de ellos es el Centro de Escucha San Camilo. Una asociación que se ha convertido en un centro de atención terapéutica (counselling) y de acompañamiento emocional desde la relación de ayuda. Se encuentran en la calle Antonio Machado número 1, muy cerca de los Columbarios y el Instituto Santa Eulalia.
«Somos una organización políticamente independiente, sin ánimo de lucro, de carácter social y solidario». Así la presenta la presidenta de la entidad, Mª Inés Moreno.
«Ahora más que nunca, con la situación vivida y la repercusión de ello en nuestra sociedad (duelo por pérdidas personales, desempleo, soledad, conflictos familiares y de pareja...) pensamos que existe una enorme necesidad de acompañamiento y escucha. Durante estos meses de confinamiento hemos atendido a través de nuestro teléfono. Pero ya nuestra atención es en nuestro centro de escucha», afirma Moreno.
Integran esta asociación un grupo de voluntarios formados específicamente para este fin, con un interés común, la humanización de la salud a través de la escucha activa y el acompañamiento.
Las personas que acuden a ellos pueden recibir ayuda individual o colectiva.
Para las primeras, se organizan sesiones individuales semanales de una hora de duración.
«A ellas acuden personas que pasan por una situación de duelo, angustia, estrés, sufrimiento, confusión, desorientación en sus vidas, como puede estar pasando ahora debido al covid-19. Estas personas pueden manifestar síntomas de fuertes sentimientos de soledad, angustia, depresión, desorientación, desesperanza, etc», afirma Mª Inés Moreno. El sufrimiento puede estar producido por pérdida de un ser querido, enfermedad, conflictos en la convivencia, jubilación, ancianidad, tristeza, desarraigo o dificultad en las relaciones sociales.
Las sesiones en grupo se organizan semanales y también son de una hora de duración. Estas van dirigidas, especialmente, a grupos de personas en duelo, que necesitan un apoyo para afrontar la vida sin su ser querido.
«Desde aquí se les aporta la sensibilidad y el respeto necesarios para que pueda liberar sus sentimientos de rabia, culpa, miedo... También se les intenta dar la motivación para restablecer sus relacionas con los demás y sentir que su vida continúa», asegura la presidenta de la entidad.
Durante este confinamiento, en el centro, además de estas actividades, se ofrece formación continua de los voluntarios que forman parte de él o que quieren echar una mano y ayudar. «También se hacen acciones de sensibilización. Suscitar la cultura de la escucha a través de charlas, jornadas, talleres... para fomentar un tipo de acompañamiento saludable a quienes se encuentran en situaciones de duelo y sufrimiento».
El equipo humano que forma parte de este centro de escucha cuenta con tres actitudes básicas: empatía, aceptación incondicional y autenticidad. «Es importante comprender la experiencia única del otro, acompañar en los sentimientos y comunicar esa comprensión. También aceptar a la persona como es, con sus sentimientos y experiencias. Respetar en interés positivo por el otro y aceptación plena de la persona. Y tener transparencia, sinceridad y honestidad en el acompañamiento por parte del terapeuta», explica la presidenta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.