Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 29 de diciembre 2024, 09:00
El Centro de Documentación del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro y referencia para el estudio y la consulta de la realidad social de las mujeres en la comunidad, así como para la conservación y difusión de documentos relacionados con género e igualdad.
De este modo se ha puesto de manifiesto en una jornada celebrada el pasado martes, día 17, en la Casa de la Mujer de Badajoz, dirigida a un público comprometido con las políticas de igualdad, y que ha contado con la participación de expertos.
Así, el catedrático Agustín Vivas ha abierto las sesiones explicando las funciones principales del centro, que son recopilar y preservar documentación sobre mujeres y género, ofrecer recursos para la investigación, y realizar labores educativas y de formación.
Por su parte, la directora del Centro de Documentación del Instituto Catalán de las Mujeres, Montserrat Argente, ha destacado el valor de la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres de España y el propósito del centro extremeño de adherirse a esta red.
A su vez, la mesa redonda titulada 'Las políticas de igualdad en Extremadura: protocolos y medidas documentales de actuación' ha reunido a figuras del ámbito académico e institucional para debatir las acciones implementadas en la región en materia de igualdad de género.
Moderada por el miembro del Seminario Permanente de Investigación y Docencia desde el Feminismo, José Antonio Montesinos, la discusión ha contado con la participación de la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona; la directora del Servicio de Igualdad de la Universidad de Extremadura, Belén Suárez Lantarón; Lidia Solana Reguero, representante del Consejo de la Juventud de Extremadura; y la criminóloga experta en violencia de género Cristina Requena.
Durante el intercambio, se han abordado protocolos, estrategias y medidas documentales que subrayan el «compromiso institucional» con la preservación, difusión y aplicación de políticas orientadas a fomentar una sociedad «más igualitaria» y «libre de violencia de género», explica en nota de prensa la Universidad de Extremadura (UEx).
De igual modo, durante su intervención en las jornadas, el catedrático y profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación de la UEx, Agustín Vivas, ha destacado que la creación del Centro de Documentación del Instituto de la Mujer de Extremadura responde a la necesidad de disponer de un espacio que articule y centralice toda la información vinculada a la temática de la mujer y el género.
Ha subrayado también que este proyecto no sólo cumple con una función documental, al recopilar y preservar materiales «esenciales», sino que también asume una misión social al acercar esa documentación a la sociedad para su consulta, estudio y análisis.
De igual manera, Vivas ha explicado que el centro se ha concebido como un servicio de referencia y orientación en el ámbito de la documentación sobre género, integrando además funciones educativas y de apoyo a la investigación.
Asimismo, ha señalado que en el proceso de desarrollo se han descrito y catalogado recursos que incluyen monografías, publicaciones periódicas, legislación, documentación audiovisual y cartelería. En total, el centro ya cuenta con un fondo de más de 1,700 títulos y 3,500 ejemplares catalogados, además de un tesauro especializado que permite realizar búsquedas tanto específicas como generales.
En relación con el impacto esperado, el catedrático ha enfatizado que el centro no sólo tiene como objetivo fortalecer la investigación y la difusión de contenidos sobre igualdad, sino también conectar con la sociedad a través de herramientas digitales, como su plataforma web actualizada con Drupal 11, que se vincula a las redes sociales del IMEX para maximizar su alcance.
«La integración de nuestro centro en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres de España será un paso clave para ampliar su proyección y consolidar su relevancia como recurso documental de referencia», ha concluido Vivas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a REDACCIÓN. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.