Borrar
María Jara trabaja en las primeras mascarillas. CEDIDA
Más de un centenar de placentinos se apuntan para fabricar mascarillas

Más de un centenar de placentinos se apuntan para fabricar mascarillas

María Jara y Fernando Corriols, madre e hijo, lideran una iniciativa solidaria «para ayudar a los sanitarios en la lucha en la que están sin las armas precisas»

Jueves, 26 de marzo 2020, 07:10

La voz de alarma se ha dado y sigue dándose desde residencias públicas y privadas, centros de salud y hospital. Los trabajadores sanitarios están racionando los medios de protección con los que cuentan dada su escasez.

«Están atravesando un momento crítico que no se sabe cuánto va a durar, están en una lucha sin las armas que precisan y, por eso, queremos ayudar», afirma Fernando Corriols.

Este es el motivo por el que él y su madre, María Jara, han decidido poner en marcha una iniciativa solidaria a la que ya se han apuntado un centenar de placentinos. «Personas que trabajarán desde sus casas para hacer batas y mascarillas para los trabajadores sanitarios y todos aquellos que mantienen en la ciudad los servicios esenciales», detalla Fernando.

Por el momento, «hemos empezado con 100 metros de tela para comenzar a hacer las primeras este fin de semana; pero hemos hecho ya encargos de más material –polipoprileno, el que hemos encontrado más parecido al que se usa para las mascarillas quirúrgicas– que esperamos tener en breve para distribuir entre los que se han apuntado; nuestra idea es conseguir hacer mil mascarillas cada día cuando logremos estar a pleno rendimiento».

Corriols agradece «la gran respuesta que está teniendo la iniciativa, que cuenta también con el apoyo del alcalde, Fernando Pizarro».

Los sin techo

«Nosotros también tenemos a una persona que, de forma voluntaria y altruista, nos está haciendo mascarillas con el material que hemos conseguido adquirir para nuestros trabajadores, dada la escasez de medios que hay», señala José Luis Palomares desde la residencia privada de Ciudad Jardín.

Por otra parte, según informa el Ayuntamiento, son seis las personas sin hogar que están acudiendo ya al pabellón del recinto ferial del Berrocal, habilitado con camas y mantas cedidas por Cáritas y Protección Civil, organizaciones que también se ocupan de su alimentación, para evitar que estén en la calle mientras se prolongue el estado de alarma en el que estamos. Una norma que deben cumplir todos los ciudadanos y que las fuerzas y cuerpos de seguridad vigilan que se cumpla, multando a quienes desobedecen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de un centenar de placentinos se apuntan para fabricar mascarillas