Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 27 de diciembre 2024, 18:11
El Centro de Promoción y Empleo de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz concluye el año 2024 con el cierre de dos cursos «claves» para la integración social de personas en situación o riesgo de exclusión social y que han contado con un total de 30 participantes que buscaban mejorar su empleabilidad.
Uno de estos cursos ha sido el de limpieza de superficies y mobiliario, celebrado en Mérida, de 1.380 horas de duración, y en el que han realizado esta formación un total de 15 personas, entre 11 mujeres y cuatro hombres.
Durante el programa, los participantes han adquirido competencias en limpieza de mobiliario interior, técnicas de desinfección, manejo de productos químicos y gestión de residuos, además de recibir formación en prevención de riesgos laborales
Como parte esencial del aprendizaje, se llevaron a cabo 50 horas de prácticas no laborales en empresas del sector, que han permitido a los participantes conocer de primera mano las exigencias del entorno laboral y prepararse para desempeñar esta profesión, según indica en nota de prensa Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz.
Por otra parte, en Badajoz, otras 15 personas entre 10 mujeres y cinco hombres han completado «con éxito» el Certificado de Profesionalidad en 'Actividades Auxiliares de Comercio', con una duración total de 280 horas.
Las prácticas, realizadas en reconocidas empresas como Electrocash y Leroy Merlin, ofrecieron a los participantes una experiencia directa en sus funciones, «clave para mejorar sus oportunidades de inserción laboral».
Ambos cursos han incluido asimismo módulos transversales en igualdad de género, digitalización y sensibilización medioambiental, en aras de garantizar una formación integral que responde a las demandas del mercado laboral actual.
Gracias a la confianza de los socios y donantes, y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza cofinanciado por FSE++ (CCI - 2021ES05SFPR003), Cáritas ha podido acompañar a personas en situación o en riesgo de exclusión social en la mejora de su empleabilidad con la finalidad de que, a través de un proceso de inserción sociolaboral, puedan conseguir y mantener un empleo.
Desde el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz y, como propósito de mejora para el 2025, se intentará seguir adaptando la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral y favorecer el acceso a un empleo «digno», ha apuntado la organización.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
25 artistas para descubrir y disfrutar en 2025
El Diario Montañés
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Sigues a REDACCIÓN. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.